La economía colombiana creció 1,14 % en abril, pero persisten señales de debilidad en sectores clave
Según el Dane, el crecimiento acumulado entre enero y abril llega a 2,33 %.

Impuestos
Foto: Foto: Colprensa
La economía colombiana mantuvo en abril un ritmo de crecimiento moderado. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) aumentó 1,14 % en su serie original frente al mismo mes del año pasado.
Esta cifra corresponde al primer mes del segundo trimestre del año y refleja una continuidad en la recuperación económica del país, aunque con comportamientos dispares entre sectores.
En la serie ajustada por estacionalidad, el crecimiento mensual fue de 2,51 %. No obstante, el contexto de la Semana Santa que en 2025 se celebró en marzo, a diferencia del año anterior afecta la comparación directa con abril de 2024.
Le puede interesar: MinTrabajo sobre aprobación reforma laboral: "No hay ley hasta que no se vote la conciliación"
Acumulado del año y expectativas
Entre enero y abril, el ISE acumula una variación positiva de 2,33 % frente al mismo periodo del año anterior. En contraste, en 2024 el crecimiento en ese lapso había sido de 1,72 %, mientras que el cierre anual fue de 1,7 %.
Para este año, el Marco Fiscal de Mediano Plazo del Ministerio de Hacienda prevé un crecimiento de 2,7 %. Aunque esta proyección implica una mejora frente a los dos años anteriores, sigue siendo insuficiente para enfrentar los retos estructurales del país, como la pobreza y la desigualdad.
Diferencias por actividades económicas
El resultado del ISE también permite observar el comportamiento de la economía por grupos de actividades productivas. Las actividades primarias que incluyen agricultura, ganadería y minería— mostraron una caída de 1,71 % en la serie original frente a abril del año pasado. Sin embargo, en la serie ajustada se reportó un crecimiento de 1,07 %.
Comparado únicamente con marzo, el desempeño de estas actividades fue positivo, con un avance de 2 %.
En contraste, las actividades secundarias donde se agrupan principalmente las industrias manufactureras presentaron un retroceso de 3,90 % en la serie original y una baja de 0,81 % en la serie desestacionalizada. Pese a esto, si se compara con marzo, se observa un crecimiento puntual de 1,43 %.
Lea más: Consulta popular se hundió definitivamente tras la aprobación de la reforma laboral
Sector servicios, el que más aportó
Las actividades terciarias entre las que se encuentran servicios como transporte, entretenimiento, gastronomía y otros bienes de consumo directo aportaron el mayor impulso al índice general. En abril, estas crecieron 2,59 % en la serie original y 3,11 % en la serie ajustada.
Este grupo, aunque no representa el mayor peso en la economía, fue determinante para el comportamiento del ISE en el cuarto mes del año.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp