Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

“La iguana está más delgadita, pero se ha adelgazado para andar más rápido”: presidente de Ecopetrol

Las utilidades de Ecopetrol en 2024 fueron de $14,9 billones, lo que representa una caída del 21,7% en comparación con 2023.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa

Foto: Ecopetrol

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que la compañía no está en decadencia, sino en un proceso de transformación que le permite ser más eficiente y competitiva.

"Para los que dicen que la iguana viene en decadencia, la iguana sí está más delgadita, pero se ha adelgazado para andar más rápido y para caminar a mayor velocidad", afirmó Roa.

Esta información le puede interesar: Un sector de la USO advierte que Ecopetrol quiere vender su filial Cenit, ¿qué respondió la petrolera?

En ese mismo sentido, sostuvo que, a pesar de las dificultades, Ecopetrol ha logrado ahorros por 5,3 billones gracias a estrategias de eficiencia y optimización.

"Ecopetrol ha adoptado medidas para optimizar su operación, enfrentar los desafíos del mercado y fortalecer su posición financiera. Estos ahorros no solo garantizan la sostenibilidad de la compañía, sino que también abren nuevas oportunidades para seguir liderando la transición energética en el país", explicó Roa.

Las estrategias de la compañía incluyen digitalización, modernización tecnológica y reestructuración de procesos, aspectos clave para mejorar la eficiencia operativa.

Cabe mencionar que las utilidades de Ecopetrol en 2024 fueron de $14,9 billones, lo que representa una caída del 21,7% en comparación con 2023, cuando se reportaron $19 billones.

Esta información le puede interesar: "Los recursos que va a necesitar el Consejo Electoral van a ser atendidos": minHacienda sobre elecciones de 2026

El presidente de Ecopetrol atribuyó en su momento esta disminución a factores externos como la volatilidad en los precios de los hidrocarburos, la fluctuación del dólar y la inflación, que impidieron ingresos adicionales por $6,1 billones.

"El entorno global ha sido desafiante, pero hemos sabido responder con eficiencia y visión estratégica. La iguana no está en decadencia. Al contrario, está adaptándose a un entorno cambiante para avanzar con mayor rapidez y efectividad", concluyó el Presidente de Ecopetrol.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

EcopetrolRicardo RoaenergíaHidrocarburosEconomia colombiana
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News