La industria global de la belleza alcanzará USD 677 mil millones en 2025
Negocios de belleza recurren a la tecnología para enfrentar la alta competencia.

Maquillaje
Foto: Cortesía
La industria global de la belleza alcanzará este año los 677 mil millones de dólares, y América Latina se proyecta como una de las regiones de mayor dinamismo, con crecimientos anuales del 7 % en fragancias, 6 % en maquillaje y cuidado de la piel, y 5 % en cuidado capilar. En medio de ese panorama, la tecnología se convierte en un factor decisivo para reducir costos y aumentar la competitividad de peluquerías, barberías y spas.
Lea también: El turismo ya supera al café y al carbón y equivale al 86% de las exportaciones de petróleo: Anato
“La revolución tecnológica en la industria de la belleza ya no es un plan a futuro: ya está aquí”, dijo Julio Hincapié, CEO de Weibook, una plataforma colombiana que integra inteligencia artificial y análisis de datos para apoyar la operación de negocios del sector.
Uno de los puntos críticos para estos establecimientos ha sido la administración de agendas. Con Weibook, los clientes pueden agendar citas en menos de dos minutos y conocer de inmediato el costo, el profesional asignado y los preparativos necesarios.
La herramienta también permite confirmar reservas por WhatsApp, enviar recordatorios personalizados de tratamientos y validar pagos de manera inmediata, incluso en transferencias bancarias. Estas funciones buscan disminuir la carga operativa y liberar tiempo para que los trabajadores se concentren en el servicio.
Además, el sistema BotChat conecta directamente con WhatsApp y permite reservar sin salir del chat, con información actualizada sobre horarios y disponibilidad.
Más noticias: Colombia enfrenta 70 % de riesgo de descertificación, alerta la Cámara Colombo Americana
Otro eje es el uso de algoritmos y ciencia de datos para registrar historiales de clientes y recomendar tratamientos personalizados. En un mercado marcado por la alta rotación y la competencia creciente, este tipo de soluciones buscan que los negocios pequeños puedan mejorar su control operativo, fidelizar clientes y sostener ventas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp