Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

"La inflación del país ha venido bajando y una de las razones ha sido la caída en el precio de la electricidad"

Así lo asegura Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, gremio de los generadores eléctricos.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Natalia Gutierrez, Presidenta de Acolgen

Natalia Gutierrez, Presidenta de Acolgen

Foto: Acolgen

Uno de los datos que ha venido bajando en Colombia es la inflación, que para el mes de junio de este año se ubicó en 4,82%, entre otras cosas impulsado por el precio de la energía que también ha caído, según datos del Dane.

“Durante el mes de junio, el componente de electricidad del IPC también bajó, cayendo 1,95 % frente a mayo de 2025 y 4,82 % frente a junio de 2024. ¡Esta es una reducción real que ya se evidencia en los recibos de luz!”, explicó la presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez.

Lea también: Asobancaria: suspender la regla fiscal anula espacio para bajar tasas de interés

Lo anterior, quiere decir que hogares, pequeños negocios y empresas están pagando menos por la energía, lo que es un alivio directo en un servicio esencial.

Esta baja en el precio de la luz se debe a una reducción en el Costo Unitario (CU), que es el valor total que cuesta llevar la energía hasta los usuarios. Ese costo incluye generación, transmisión, distribución, comercialización, pérdidas técnicas y el respaldo para asegurar que siempre haya energía.

La presidenta de Acolgen explicó que la razón principal en esta reducción en el precio de este servicio en Colombia se debe a “una fuerte caída del costo de generación de energía: -23,7 % en generación, -8,3 % en pérdidas y -4,5 % en comercialización”.

Esta caída se explica porque la energía se compra por contratos o en la bolsa de energía, donde los precios cambian según cuánta agua hay para generar electricidad, siendo el agua es la fuente más barata.

Lea también: Ecopetrol responde a caída en la acción: “Viene soportada en el precio del brent"

En 2024, el Fenómeno de ‘El Niño’ trajo sequías y se tuvo que usar más energía térmica, que es más costosa, en 2025 llegaron las lluvias, aumentó la generación hidroeléctrica, los embalses pasaron de 44 % a 81 % y el precio de la energía en bolsa cayó 57%.

“La inflación del país ha venido bajando y una de las razones ha sido la caída en el precio de la electricidad. ¿La razón? El costo de generar energía depende de los recursos disponibles”, concluyó Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Acolgéngeneradores de energíaenergia electricageneradores de potencia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News