La inteligencia artificial conquistará América Latina: ¿Estamos listos para el cambio?
La inteligencia artificial alcanzará un 5,4% del PIB de América Latina para 2030, impulsando la transformación digital en la región.
Por:
Cristian Serrano
Inteligencia artificial
Foto: Freepik
El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en América Latina está avanzando a un ritmo acelerado. Durante el Mobile World Congress (MWC) 2025, Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, reveló que la IA representará el 5,4% del PIB de la región para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 30%.
Este avance coloca a la inteligencia artificial como un pilar clave en la economía digital latinoamericana.
Colombia y su papel en la adopción de la IA
Colombia se posiciona como uno de los países con mayor potencial para la adopción de tecnologías de inteligencia artificial. Con una infraestructura digital en crecimiento y un ecosistema fintech en expansión, el país está en una coyuntura estratégica para aprovechar los beneficios de la IA en sectores clave como telecomunicaciones, banca, comercio y salud.
Desde diferentes sectores se han impulsado iniciativas de transformación digital, incluyendo la capacitación de talento en tecnologías de la información y la mejora de la conectividad. Estos esfuerzos buscan cerrar la brecha digital y preparar a Colombia para la economía del futuro.
Huawei y su apuesta por la transformación digital
Huawei ha sido un actor clave en la evolución de la economía digital en América Latina. Hasta 2024, la compañía ha formado a más de 3.000 talentos locales en tecnologías de la información y comunicación (TIC), impulsando la capacitación y el desarrollo de habilidades en inteligencia artificial y computación en la nube.
Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica
Huawei
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp