Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

La tasa de desempleo en Colombia se situó en 8,6% en agosto de este año

La tasa de desempleo para los hombres se ubicó en 6,7%, mientras que en las mujeres fue del 11,2%, lo que deja una brecha de 4,5 puntos.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Desempleo en Colombia. Imagen de ilustración

Desempleo en Colombia. Imagen de ilustración

Foto: Alcaldía de Bogotá

La tasa de desempleo en Colombia se situó en 8,6% en agosto de este año, por debajo del 9,7% observado en agosto de 2024. Según informó el Dane, este es el registro más bajo para un mes de agosto, desde 2001.

El número de ocupados aumentó en 393.000 personas, un 1,7% más que el año pasado. Este crecimiento se reflejó principalmente en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas (3,0%) y en otras cabeceras (3,7%). Sin embargo, los centros poblados y las zonas rurales dispersas registraron una caída del 4,0%.

Más noticias: Fenalco: empresarios reportan primeros efectos de la reforma laboral

Por ramas de actividad, las mayores alzas en ocupación se dieron en industrias manufactureras (199.00 personas), construcción (178.000) y transporte y almacenamiento (172.000 ). En contraste, la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, registraron una pérdida de 237.000 empleos.

La tasa de desempleo para los hombres se ubicó en 6,7%, mientras que en las mujeres fue del 11,2%, lo que deja una brecha de 4,5 puntos porcentuales.

En el caso de los jóvenes, la tasa de desocupación fue del 14,8% para el trimestre móvil junio-agosto. En Quibdó alcanzó el 33,8%, en Riohacha el 23,5% y en Ibagué el 21,3%. Medellín, Florencia y Villavicencio presentaron los niveles más bajos, entre el 11% y el 12%.

Entre junio y agosto, Quibdó registró la tasa más alta de desocupación con 24,4%, seguida de Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%). Medellín área metropolitana (6,4%), Villavicencio (7,3%) y Cali área metropolitana (7,8%) tuvieron las cifras más bajas.

La proporción de ocupados informales a nivel nacional se ubicó en 55,7%, con una leve reducción de 0,3 puntos porcentuales. En las 23 ciudades y áreas metropolitanas, aumentó al pasar de 42,9% en 2024 a 43,4% en 2025.

Le puede interesar: Pérdida de visa a Petro y gabinete complica comercio con Estados Unidos, advierte presidenta de AmCham

En cuanto al dato desestacionalizado, la tasa de desempleo nacional fue del 9,0% en agosto, igual al mes anterior. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas se situó en 8,0%, también el valor más bajo de toda la serie.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

tasa de desempleoTasa de desempleo en ColombiaDesempleoDesempleo en Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News