“Línea de crédito del Fondo Monetario Internacional está vigente, no la han suspendido hasta ahora”: José Antonio Ocampo
El exministro de Hacienda advirtió sobre una alta probabilidad de que el FMI no renueve esa línea de crédito en 2026.

Jose Antonio Ocampo
Foto: Minhacienda
Tras el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la evaluación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia, el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo se refirió al impacto que podría tener esta decisión en la economía nacional.
“Lo que dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI), es que están pendientes tanto el informe, el artículo cuarto, como la evaluación de la línea de crédito flexible que tiene que hacer Colombia. Pero la línea de crédito flexible está vigente hasta el año entrante, porque fue contratada por dos años”, dijo el exfuncionario a RCN Radio.
Lea también: “Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva”: Petro responde a presidenta del FMI
Reiteró que “la línea de crédito está vigente, pero está supeditada más en su renovación el año entrante a lo que digan estos informes. No la han suspendido hasta ahora”.
El exministro señaló que la probabilidad de que esta línea de crédito no se renueve el año entrante es muy alta, dadas las condiciones financieras del país y el alto déficit fiscal que para 2024 fue de 6,7%. El tercero más alto en 120 años de historia.
Cabe mencionar que la línea de crédito flexible da un respaldo financiero, ya que permite acceder a recursos de manera rápida en caso de emergencias.
“Está generando una incertidumbre sobre si se va a renovar la línea de crédito flexible. Y yo le voy a decir, la probabilidad de que no se renueve es alta, pero eso lo sabremos el año entrante, no este año”, dijo.
Impacto en los inversionistas
Ocampo advirtió que la incertidumbre generada, podría afectar directamente a quienes invierten en bonos de deuda colombiana.
Vea más: Fondo Monetario Internacional condiciona línea de crédito flexible para Colombia, ¿la suspenderá?
“El impacto más importante es que para los que compran bonos colombianos, esto es un anuncio negativo. O sea, si no se renueva la línea de crédito flexible, es como si tuvieran menos reservas internacionales. El riesgo es mayor”, sostuvo.
Aunque destacó avances positivos como la reducción del déficit en cuenta corriente y la disminución de la inflación, el exministro de Hacienda reconoció que “en materia fiscal hay todas las dudas en todas partes, nacional e internacionalmente”, por lo que el Gobierno debe pensar en hacer un recorte en el presupuesto para enviar un mensaje positivo al organismo internacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp