Llamado de Fedearroz a los arroceros en paro: exceso de producción puede afectar los precios
Fedearroz advierte sobre los riesgos del exceso de producción arrocera.

Cultivo de arroz y ganadería
Foto: Cortesía: Albeiro Restrepo
La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) instó a los productores del país a planificar cuidadosamente las siembras del primer semestre del año, advirtiendo que un exceso de producción podría afectar la comercialización y los precios del grano.
El gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, señaló que la crisis de precios que enfrenta el sector hace necesario definir con precisión las áreas de siembra. “Es fundamental que el arroz que se produzca pueda ser comercializado con precios justos y en correspondencia con las condiciones del mercado”, afirmó.
Más noticias: Producción de café alcanza niveles no vistos desde 1996, superó los 14 millones de sacos
Hernández Lozano recomendó a los productores evaluar todos los factores que inciden en la producción y, en lo posible, consultar con sus compradores potenciales los volúmenes a sembrar. “Sembrar con todos los lineamientos técnicos y el análisis económico respectivo es indispensable para el desarrollo de la actividad arrocera en 2025”, enfatizó.
Asimismo, destacó la importancia de seguir los parámetros del Programa de Adopción Masiva de Tecnología (Amtec) para enfrentar los desafíos del cultivo y evitar impactos negativos en la productividad.
Fedearroz también llamó a los demás actores de la cadena productiva a trabajar de manera coordinada para garantizar la viabilidad y rentabilidad del sector, reduciendo los riesgos que puedan afectar su desarrollo.
Cabe destacar que, tras una larga reunión, el gobierno y los arroceros volvieron a levantarse sin acuerdo, mientras el paro completa cuatro días en Tolima, Huila, Meta y Sucre.
La industria exige la presencia de los ministros de Hacienda, Comercio y Agricultura, señalando que negociar con funcionarios sin capacidad de decisión refleja la falta de voluntad del Gobierno para atender al sector agropecuario.
Carlos Rojas, vocero y participante en la mesa de diálogo, indicó que las soluciones propuestas por el Ministerio de Agricultura no son viables para atender la crisis actual.
Lea también: Alcaldes del Caribe proponen bolsa regional para reducir costos de la energía
Además, señaló que las iniciativas del Ministerio solo cubrirían 5.300 hectáreas de las 70.000 que se deben recolectar, es decir, un 8% del total, lo que no genera un alivio significativo para los agricultores afectados.
Finalmente Los productores argumentan que el sector arrocero es clave para la sostenibilidad económica rural, generando mas 68.000 empleos directos y subrayan que el arroz es un producto básico de la canasta familiar con un impacto directo en la estabilidad del mercado interno.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp