“Los estados de excepción no pueden convertirse en cotidianos”: Fenalco sobre emergencia económica
Jaime Alberto Cabal aseguró que el Ejecutivo debe responder por el uso injustificado de medidas extraordinarias.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Foto: Camila Díaz - RCN Radio.
El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, cuestionó el anuncio de declaratoria de emergencia económica por parte del presidente Gustavo Petro.
A través de un pronunciamiento, hizo un llamado a la reflexión y advirtió sobre los riesgos de utilizar mecanismos excepcionales de manera reiterada.
“A propósito de la declaratoria de emergencia económica de Gustavo Petro, es bueno recordar que la Semana Santa debe servir como un tiempo de reflexión y no de delirio”, expresó Cabal, subrayando la importancia de preservar el equilibrio institucional.
Lea también: Exministro Restrepo advierte impacto negativo ante propuesta de adelanto de cobro de impuestos
En su declaración, el dirigente gremial afirmó que “los estados de excepción no pueden convertirse en cotidianos” y que “el gobernante de turno debe justificar su declaratoria y él y su equipo deberán responder cuando los declaren sin que existan los motivos que exige la Constitución”.
Cabal también señaló que estas medidas no deben emplearse como vía para solucionar problemas fiscales del Gobierno. “La emergencia económica no sirve para nutrir con nuevos impuestos un presupuesto en números rojos, como consecuencia de la ineficiencia, el derroche, la corrupción y los altos costos burocráticos”, dijo.
En ese mismo sentido, recordó que “ser elegido en democracia no otorga privilegios. Al contrario, impone deberes de respeto, responsabilidad y sujeción a la Constitución y la ley”.
El presidente de Fenalco también se refirió a la forma en que el Gobierno enfrenta los errores y escándalos. “Cada gran fracaso del Gobierno, cada error, cada escándalo merece un acto de contrición y la expresión creíble de que no se repetirá”, dijo, y agregó que “echarle la culpa a otros funcionarios e, incluso, a otras ramas del poder para no asumir la responsabilidad, no contribuye a las soluciones”.
En su intervención, también hizo alusión al impacto fiscal que perciben los ciudadanos. “Los colombianos que tienen que endeudarse para pagar impuestos están cansados de discursos de odio, de promesas irrealizables e incumplidas que se diluyen con frases de cajón, lugares comunes y citas de hechos históricos que nunca sucedieron; mientras se concretan nuevos impuestos, esos sí muy reales”.
Le puede interesar: Petro decretará la emergencia económica y sanitaria para enfrentar el virus de la fiebre amarilla
Finalmente, Cabal hizo un llamado a proteger los valores institucionales del país. “Colombia es un país con tradición democrática y de buen manejo de las finanzas públicas y no podemos permitir que se pierda lo uno, ni lo otro”. Concluyó señalando que “es momento de empezar a pensar, seriamente, en la necesidad de un cambio de rumbo de Colombia a partir del 2026”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp