Luz verde a exportación de productos de origen animal colombianos a Cuba
Cuba renueva la habilitación sanitaria veterinaria a Colombia, por dos años, como país exportador de productos de origen animal.
Por:
Diana Cabrera
Francisco Rossi, director del Invima.
Foto: Cortesía Invima
El director del Invima Francisco Rossi anunció que la autoridad sanitaria de Cuba habilitó nuevos establecimientos colombianos, para exportar productos de origen animal hacia ese país.
El funcionario señaló que, tras una evaluación oficial, se renovó la habilitación de empresas previamente autorizadas y se sumaron 20 nuevos establecimientos, alcanzando un total de 60 compañías autorizadas para exportar productos de origen animal hacia ese país.
“La nueva resolución emitida por las autoridades cubanas permite que más empresas colombianas, especialmente, de los sectores cárnico, lácteo, avícola y de ovoproductos puedan exportar legalmente a Cuba, al cumplir con los requisitos sanitarios exigidos. Esta renovación ratifica la confianza en el sistema de control oficial colombiano y abre nuevas oportunidades comerciales para los productores nacionales”, indicó.
Lea más: Estados Unidos se alista para protestas masivas contra Trump con 1.600 puntos definidos
Rossi detalló que esta autorización y renovación, de las 60 empresas están habilitadas para exportar sus productos, así: 26 plantas de beneficio animal, 16 empresas de lácteos, 13 derivados cárnicos y 5 ovoproductos.
“Durante dicha visita las autoridades cubanas evaluaron, en coordinación con el Invima y el ICA, el funcionamiento del sistema oficial de control sanitario en Colombia, incluyendo la supervisión, regulación e infraestructura del sector productivo”, sostuvo.
Lea más: Santa Marta conmemorará los 215 años de Independencia con desfile militar: este es el recorrido
Apuntó que se recorrieron plantas de procesamiento, establecimientos de beneficio, desposte y predios avícolas en diferentes regiones del país, donde verificaron el cumplimiento de las normas sanitarias, la trazabilidad de los productos y la documentación técnica exigida por la legislación cubana.
“La renovación se otorga con base en la Resolución 537 de 2020 del Ministerio de Agricultura de Cuba, reglamentaria del Decreto Ley 137 de Medicina Veterinaria, la cual exige que todo país exportador cuente con una habilitación sanitaria vigente, fundamentada en visitas in situ, análisis de riesgo y evaluación del sistema oficial de vigilancia”, indicó.
Apuntó que la decisión de las autoridades sanitarias cubanas ratifica que Colombia cuenta con un sistema de control sanitario sólido, confiable y alineado con los estándares internacionales, lo que permite la continuidad del comercio bilateral de productos de origen animal con destino a la República de Cuba.
“Esta nueva habilitación sanitaria no solo beneficia a las empresas exportadoras, también refuerza el posicionamiento internacional de Colombia como proveedor seguro y regulado en materia sanitaria”, dijo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp