Mac Master advierte sobre riesgos para Colombia por adhesión a ‘Ruta de la Seda’ de China: "Es inapropiado"
El dirigente gremial señaló que un acuerdo con China puede afectar la industria nacional y deteriorar la relación con Estados Unidos.

Presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
Foto: Andi
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, expresó su preocupación frente al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la intención de Colombia de adherirse a la 'Ruta de la Seda', iniciativa impulsada por el Gobierno de China.
En entrevista con La FM de RCN Radio, Mac Master advirtió sobre los posibles efectos negativos que esta decisión podría tener para el país en materia económica, comercial y diplomática. Además de expresar su preocupación por la falta de beneficios claros con la adhesión a la 'Ruta de la Seda'.
De interés: Petro confirma adhesión de Colombia a la ‘Ruta de la Seda’, pese a advertencias de EE. UU.
Mac Master afirmó que desde el gremio empresarial hay una gran inquietud porque no se conocen aún los beneficios concretos que esta adhesión traería para Colombia.
“Nos preocupa muchísimo porque no entendemos todavía cuáles son los beneficios para Colombia y, en cambio, sí vemos una cantidad de riesgos y una cantidad de potenciales consecuencias negativas”, señaló.
¿Riesgos para la industria nacional?
Según el dirigente gremial, la 'Ruta de la Seda' es una estrategia diseñada por China para expandir sus mercados y colocar sus productos en condiciones que, en muchos casos, no garantizan transparencia.
“Esta es una estrategia que ha construido China para poder vender sus productos, que llegan en condiciones bastante dudosas desde el punto de vista de transparencia comercial a muchos países y terminan acabando con muchas industrias”, afirmó el dirigente gremial.
Añadió que esta iniciativa también busca garantizar la compra de materias primas y productos primarios de los países adherentes, sin mayor interés en adquirir bienes con valor agregado.
Más noticias: Colombia fortalece su relación comercial con la Unión Europea
Mac Master sostuvo que la relación comercial con China es profundamente desigual. “De todos los países de Occidente, nuestra relación con China es muy desbalanceada. Lo que terminamos recibiendo de ese país es una actitud bastante agresiva desde el punto de vista comercial”, dijo.
Recordó que China es el país con mayor número de investigaciones internacionales por prácticas como el dumping comercial, laboral y ambiental, además de recurrir a estrategias como la desviación de comercio.
En su opinión, pensar que esta alianza traerá beneficios es un error: “La economía china no tiene ningún interés en comprar los productos de valor agregado de nuestros países y por el contrario, sí está empeñada en reemplazar nuestras industrias. Entonces parece, por decir lo menos, ingenuo imaginarse que esto va a tener algún beneficio para Colombia y en cambio sí va a tener muchos costos”.
Diplomacia con Estados Unidos
El presidente de la Andi también se refirió al momento internacional en que se da este anuncio, en medio de una crisis global del comercio y una guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.
A su juicio, la decisión del Gobierno colombiano podría ser leída como un distanciamiento de su principal socio comercial.
Más en: Asilo al expresidente panameño Martinelli desata controvertida reacción en medios del mundo
“Parece muy inapropiado desde el punto de vista de estrategia diplomática, cuando Estados Unidos está tratando de identificar cuáles son los países que verdaderamente quieren ser sus aliados en lo económico y en el comercio”, señaló.
Criticó que, mientras se habla de acercamientos con China, hacia Estados Unidos “nos encontramos con una cantidad, diría yo incluso inaceptable, de afirmaciones permanentes y agresiones desde el punto de vista verbal”.
Mac Master calificó como “preocupante” la forma como el Gobierno ha manejado esta decisión y cuestionó la ausencia de una línea clara de política exterior. “Lo que nos está faltando en este momento es, sin duda alguna, estrategia diplomática. Estamos probablemente cometiendo un error inmenso desde el punto de vista estratégico”, indicó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp