Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Makro cierra una de sus tiendas más conocidas; queda en un centro comercial

Makro cuenta con más de 20 sedes repartidas en 15 ciudades de Colombia.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Almacenes Makro

Almacenes Makro, imagen de referencia.

Foto: X - @makrocolombia

El sector de supermercados y grandes cadenas de almacenes en Colombia ha registrado modificaciones en su estructura comercial en los últimos meses. Las empresas han implementado estrategias para ajustarse a las condiciones del mercado y mantener su competitividad.  

En esta oportunidad el turno fue para Makro, una de las cadenas mayoristas más reconocidas del país, que desde hace más de 20 años ha venido posicionándose en el mundo del retail colombiano.

Hace unos meses se conoció que las inversiones de la marca en Argentina, Perú y Brasil pasaron a manos del grupo Cencosud, y aunque esto generó intriga en Colombia, voceros del grupo SHV, quienes manejan Makro en el país, aseguraron que por ahora la marca no saldrá del país.

En otras noticias: Gobierno y arroceros logran acuerdo: ¿Cuándo se levantarán los bloqueos?

Pese a esto, en las últimas horas se conoció que una de las sedes más importantes de Makro en la ciudad de Bogotá, la cual queda ubicada en un centro comercial, cierra sus puertas.  

¿Cuál es la sede de Makro que deja de funcionar?

Actualmente, Makro cuenta con más de 20 sedes repartidas en 15 ciudades de Colombia y una de sus principales metas es acercarse a nuevos públicos, dentro de ellos las familias. No obstante, la cadena cerró la famosa sede ubicada en Puente Aranda.

Esta sede había sido inaugurada en el 2017 y se convirtió en la primera ubicada en un centro comercial, lo cual la posicionó como una de las favoritas de los clientes. Sin embargo, tras ocho años dejará de prestar sus servicios.

Otros cierres importantes del sector retail en Colombia

A finales de 2024, la Caja Colombiana de Subsidio Familiar (Colsubsidio) cerró su línea de supermercados, una operación que por años estuvo presente en el país. Estos establecimientos fueron parte de la oferta de productos para los consumidores y un punto de referencia en el comercio minorista.  

Los espacios que albergaban Supermercados Colsubsidio fueron ocupados por Tiendas Ara, cadena que firmó contratos de arrendamiento para operar en esos locales. Además, Ara adelantó negociaciones para la adquisición de bienes de Colsubsidio, como neveras, estanterías e inventarios.

Lea también: Más de 11 millones de colombianos recurren a los préstamos 'gota a gota', advierte Asobancaria

Por su parte, el Grupo Éxito anunció la transformación de Carulla con el objetivo de consolidarlo como "el supermercado de Colombia". La estrategia incluyó inversiones en varios puntos de la cadena, con intervenciones en ciudades como Medellín y Bogotá.  

Dentro de su plan de reorganización, el Grupo Éxito eliminó tres marcas del mercado: Surtimax, Super Inter y Surti Mayorista. La decisión busca fortalecer la presencia de Carulla y almacenes Éxito como las principales referencias en sus respectivos segmentos.  

Con esta unificación de marcas, los hipermercados, que incluyen la venta de alimentos, artículos de aseo, electrodomésticos y vestuario, quedarán bajo la administración de almacenes Éxito. En cuanto a los supermercados, la operación será asumida exclusivamente por Carulla. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SupermercadosTiendasalmacenesEmpresascierre de tiendas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News