Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Mercado global del aguacate hass alcanzará los USD34.000 millones para 2034

Antioquia, Risaralda y Valle, son los departamentos que más producen y comercializan aguacate hass en Colombia.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
aguacate hass

aguacate hass

Foto: Suministrada

El aguacate hass colombiano ha logrado posicionarse firmemente en el mercado internacional y su futuro es cada vez más prometedor.

De acuerdo con el "Avocado Market Study by Raw and Processed from Hass, Reed, and Others", se estima que el mercado global del aguacate hass alcanzará un valor de 34.000 millones de dólares, en 2034.

Gracias a sus condiciones ideales para el cultivo de este producto y su creciente infraestructura, Colombia se perfila como un líder en la exportación de ese tipo de aguacate a nivel mundial.

Lea también: Desempleo sigue cayendo en Colombia y llega a 10,3% para febrero de este año

Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca son los departamentos que más se destacan en la producción y comercialización del aguacate hass en Colombia. En 2024, Antioquia alcanzó los 118 millones de dólares en exportaciones, seguido de Risaralda con 88,6 millones y el Valle del Cauca, que superó los 50 millones de dólares.

Estos números evidencian un crecimiento constante en la exportación de esta fruta, impulsado por factores como la mejora de las capacidades logísticas, las favorables condiciones climáticas y el interés creciente de los inversionistas.

 “Con base en la producción de nuestra finca, ubicada en Montebello, Antioquia, nuestro modelo de negocio funciona de manera similar a la compra de propiedad raíz sobre planos, dando la posibilidad a los inversionistas de participar en el negocio sin la necesidad de arriesgar grandes capitales”, dijo Emir Silva, socio fundador de Avovite. 

Lea también: Accionistas de Ecopetrol recibirán $214 por acción, ¿en qué fecha?

Al mismo tiempo, cooperativas como 'Hass Colombia', que agrupan a más de 200 pequeños productores en Antioquia, han sido fundamentales en la asesoría agronómica y la logística de comercialización, tanto nacional como internacional. 

En términos de cifras, el aguacate hass se ha convertido en uno de los productos agrícolas más rentables de Colombia, con el mercado de exportación superando los 300 millones de dólares en 2024, lo que representa un incremento del 54,3% con respecto al año anterior.

El crecimiento de las exportaciones ha sido notable, especialmente en mercados como China, que se ha convertido en uno de los principales compradores de ese producto.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Aguacate hassaguacateimportacioneconomía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News