Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

MinEnergía abre consulta pública para regular la asignación de áreas de exploración de hidrógeno en Colombia

Colombia logró multiplicar por 12 su producción de hidrógeno entre 2023 y 2024, alcanzando un total de 416 toneladas al año.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Foto: Foto: @PalmaEdwin

El Ministerio de Minas y Energía anunció la apertura de la consulta pública para el Proyecto de Resolución, que busca regular la asignación de áreas destinadas a la evaluación, exploración y explotación del hidrógeno geológico en el país.

Esta consulta, que inició el 2 de abril, estará disponible hasta el 17 de abril de 2025 incluye la cooperación entre la academia, la industria y el sector público, los mecanismos para incentivar la demanda de hidrógeno y las necesidades de infraestructura, como los puertos potenciales para el transporte y almacenamiento del recurso.  

Lea también: Gobierno deberá hacer ajuste de $80 billones en el presupuesto para no aumentar déficit fiscal, advierte Asofondos

"Estamos avanzando en la co-identificación de los agentes de la cadena de valor del hidrógeno y en la regulación necesaria para su implementación", comentó Juan Camilo Zapata, líder del grupo de hidrógeno.  

El Ministerio destacó que Colombia tiene un enorme potencial para la producción de hidrógeno gracias a su riqueza en recursos renovables y a su infraestructura hidroeléctrica consolidada. Además, resaltó avances normativos como el Decreto 1597 de 2024 y el desarrollo del CONPES de hidrógeno, que facilitarán una mayor integración de esta tecnología en sectores estratégicos.  

En términos de capacidad, el país logró multiplicar por 12 su producción de hidrógeno entre 2023 y 2024, alcanzando un total de 416 toneladas al año gracias a proyectos estratégicos como Coral de Ecopetrol y Hevolución.  

Tipos de hidrógeno 

Existen diferentes tipos de hidrógeno según su método de producción y su impacto ambiental; el hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua usando electricidad proveniente de fuentes renovables como la eólica o solar, siendo la opción más sostenible.

Por otro lado, el hidrógeno azul se genera a partir de gas natural, pero incluye captura y almacenamiento de carbono para reducir las emisiones.

Lea también: Gobierno colombiano evalúa imponer aranceles recíprocos a EE. UU.

En contraste, el hidrógeno gris también proviene del gas natural, pero no incluye control de emisiones, lo que lo hace menos amigable con el medio ambiente.

Finalmente, el hidrógeno geológico es una variante que se encuentra de forma natural en el subsuelo y cuya explotación está en etapas iniciales de regulación y exploración.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de Minas y EnergíahidrógenoConpesEcopetrol
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News