Ministro de Minas propone que el sindicalismo postule una mujer para la CREG
Sindicatos respaldaron el proyecto de ley para reducir tarifas y plantearon ajustes en cobros y cargos del servicio.

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Foto: Foto: @PalmaEdwin
Durante una reunión con representantes de los sindicatos del sector energético, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, propuso que el movimiento sindical postule la hoja de vida de una mujer para ocupar un asiento en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
“Yo vengo del movimiento sindical y actualmente soy presidente de la Creg pero como parte de la democratización de la energía también hago una propuesta a los sindicatos del sector energético y es que postulen a una mujer que cumpla con los requisitos que pide la ley para que sea comisionada de la Creg”, afirmó Palma.
Más noticias: Ecopetrol y la USO acuerdan ejecución conjunta del 'Proyecto Línea Base de la Calidad de Combustibles'
El ministro señaló que esta iniciativa busca ampliar la participación en la toma de decisiones y llamó a respaldar el proyecto de ley de reducción de tarifas.
“Es la oportunidad para hacer un cambio que contribuya a unas tarifas justas e impulse la transición energética en cada territorio”, agregó.
Por su parte, los sindicatos respaldaron la propuesta. Jorge Iván Toro Gómez, representante de Sintraemsdes, informó que “habrá un conversatorio de unidad con los diferentes sindicatos para entregar una hoja de vida, que unifique los criterios de por lo menos los cuatro sindicatos, que tienen presencia dentro de la construcción de la propuesta para el proyecto de ley de tarifas”.
Humberto Polo, presidente nacional de Sintraemsdes, destacó que “la democratización de la comisión reguladora es esencial, tanto para que el Gobierno recupere la autonomía que le da la Constitución para orientar las políticas de los servicios públicos, sobre todo el esquema tarifario y la democratización donde participen los trabajadores, la academia y los usuarios”.
En cuanto al proyecto de ley para reducir las tarifas de energía, los sindicatos plantearon revisar el cobro del alumbrado público, el cargo por confiabilidad y la opción tarifaria.
“Nos hemos identificado con el proyecto porque recoge muchas de las aspiraciones que hace rato venimos sugiriendo. Desde el movimiento sindical respaldaremos y apoyaremos la iniciativa y estamos acordando una hoja de ruta para hacerle seguimiento hasta acompañar todos los procesos y debates en el Congreso”, dijo Polo.
Más noticias: Utilidad de Ecopetrol cae 46,4 % en el segundo trimestre de 2025, su nivel más bajo desde 2021
En la mesa técnica también participaron Sintraelecol, ASIEB y REDES. El Ministerio de Minas y Energía evaluará en los próximos días las propuestas para integrarlas al texto final.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp