Nequi: Qué hacer si el cajero le entrega billetes falsos o dañados
Nequi ha ganado terreno como una solución digital para quienes desean manejar su dinero sin depender de productos bancarios tradicionales.
Por:
July Morales
Nequi: Qué hacer si el cajero le entrega billetes falsos o dañados
Foto: Cajeros Bancolombia y Freepik.
Nequi se ha consolidado como una de las plataformas financieras digitales más utilizadas en Colombia. Esta aplicación permite a millones de colombianos administrar su dinero de manera práctica, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional.
A través de su interfaz sencilla y funcionalidades variadas, los usuarios pueden enviar y recibir dinero, pagar facturas, realizar recargas, programar metas de ahorro e incluso solicitar préstamos.
Lea también: Reciba el 3% de su compra en accesorios para su moto pagando con Nequi: ¿Cómo se hace?
Su aceptación en establecimientos comerciales, emprendimientos y plataformas digitales ha sido clave en su posicionamiento, especialmente entre jóvenes y personas que buscan soluciones financieras ágiles y sin costos elevados.
Actualmente, Nequi cuenta con más de 20 millones de usuarios, una cifra que refleja su crecimiento y confianza entre los colombianos. Sin embargo, una de las principales preocupaciones que surge al usar esta herramienta es la posibilidad de que, al momento de retirar efectivo en un cajero automático, se entreguen billetes falsos o en mal estado. Conozca qué hacer en este tipo de situaciones.
¿Qué hacer si el cajero le entrega billetes en mal estado o falsos?
En caso de que un cajero automático entregue billetes rotos, manchados o aparentemente falsos, es fundamental actuar de inmediato.
Nequi indica que lo primero que se debe hacer es dirigirse a una sucursal de Bancolombia con el billete afectado. Es importante no intentar utilizarlo y conservarlo en el estado exacto en que fue recibido para poder iniciar el proceso de reclamación correspondiente.
Requisitos que debe cumplir un billete para poder ser reclamado
Para que un billete deteriorado pueda ser reclamado, debe conservar al menos el 70 % de su superficie original. Si falta una parte del billete, la porción ausente no debe superar el 30 %.
Este criterio es esencial para que el billete sea recibido y evaluado por la entidad. En el caso de billetes falsos, deben ser entregados sin alteraciones, ya que cualquier manipulación podría invalidar el reclamo.
Procedimiento para reportar el billete en una oficina de Bancolombia
Una vez en la sucursal de Bancolombia, el usuario debe entregar el billete roto o falso a un asesor, quien iniciará el trámite correspondiente.
La presentación del billete debe hacerse en persona, ya que este procedimiento no puede realizarse por medios digitales. La entidad receptora evaluará el estado del billete y, si cumple con los criterios, se procederá a emitir un radicado del reclamo.
El radicado: documento clave para la devolución del dinero
Tras la entrega del billete, el asesor de Bancolombia expedirá un documento llamado radicado. Este comprobante es esencial, ya que permite hacer seguimiento al proceso de reclamación.
Sin este soporte, Nequi no puede iniciar el trámite para la devolución del dinero. Por ello, se recomienda conservar el radicado hasta que se obtenga una respuesta oficial sobre el caso.
Notificación de resultados y devolución del dinero
Una vez evaluado el reclamo, Nequi informará si la solicitud fue aprobada. En caso de que la respuesta sea favorable, el dinero será reintegrado en la cuenta del usuario.
Esta devolución aparecerá reflejada en la sección "Disponible" de la aplicación Nequi, y no requiere trámites adicionales por parte del usuario.
De interés: ¿Qué pide Nequi para aprobarle un préstamo en 2025? Dan cupo de hasta 25 millones de pesos
¿Qué hacer si no se recibe respuesta o se necesita ayuda adicional?
Si el usuario no recibe respuesta tras un tiempo prudente o desea obtener información detallada sobre el estado del reclamo, puede comunicarse con Nequi a través de sus canales oficiales.
Estos incluyen la línea de atención 3006000100 y el botón de ayuda disponible en la página web www.nequi.com.co. También es posible acceder al centro de ayuda desde la misma aplicación.
¿Quién es el responsable de la devolución del dinero?
Aunque la entrega del billete se realiza en una sucursal de Bancolombia, la responsabilidad final sobre la devolución del dinero recae sobre Nequi.
Esta plataforma es la encargada de validar el reclamo, emitir una resolución y reintegrar los fondos, en caso de ser aprobado el proceso. Es por ello que, tanto el radicado como el contacto posterior, debe mantenerse con Nequi, y no con Bancolombia.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp