Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Nequi y Daviplata: ¿cómo consultar si tengo que declarar renta por mis transacciones?

La Dian dispone de una herramienta para conocer si los usuarios han excedido los topes máximos para evitar declarar renta.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Cuentas de Nequi y Daviplata

Cuentas de Nequi y Daviplata

Foto: Collage RCN Radio

Los servicios bancarios digitales han ampliado su presencia en Colombia, facilitando la gestión del dinero y el acceso a diversos servicios financieros a través de dispositivos móviles. Entre las plataformas más utilizadas en el país se encuentran Daviplata, desarrollada por Davivienda, y Nequi, perteneciente a Bancolombia. Estas aplicaciones permiten realizar transacciones sin necesidad de acudir a una entidad física, lo que ha impulsado su adopción entre distintos segmentos de la población.  

Daviplata cuenta con una base de más de 17 millones de usuarios en Colombia, mientras que Nequi registra aproximadamente 18 millones de personas que utilizan la plataforma. Estas cifras reflejan la creciente demanda de soluciones digitales en el sector financiero, impulsadas por la necesidad de métodos de pago y gestión de dinero accesibles desde cualquier lugar.

De interés: Acemi espera pago de presupuestos máximos tras orden de la Corte Constitucional

Parte del éxito y la buena acogida que han tenido estas aplicaciones en el mercado financiero colombiano, radica en que les dan la oportunidad a los ciudadanos de administrar sus fondos sin necesidad de incurrir en gastos adicionales. No obstante, los usuarios deben tener en cuenta los topes establecidos con respecto al cobro de impuestos.

¿Cuál es el tope máximo de Nequi y Daviplata sin tener que declarar renta?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), definió los topes máximos con los que los usuarios de estas aplicaciones deberán declarar renta en este 2025. Estas cifran contemplan todo tipo de transacciones.

Según la Dian, el monto máximo de transacciones mensuales para el 2025 es equivalente a 210.50 Unidades de Valor Tributario (UVT). Teniendo en cuenta que para este año el índice UVT es de $49.799, los usuarios no podrán superar los $10.482.689 en transacciones, pues de lo contrario, deberán revisar si cumplen con los requisitos para declarar al impuesto de renta.

Por su parte, las personas naturales también deberán cumplir con la obligación de declarar renta si sus ingresos brutos anuales superan las 1.400 UVT. En el caso de los contribuyentes del impuesto al valor agregado (IVA), la declaración es obligatoria cuando los ingresos obtenidos en el año exceden las 3.500 UVT. Por su parte, las empresas acogidas al Régimen Simple de Tributación deben presentar su declaración si los ingresos alcanzan un valor superior a 100.000 UVT.

Lea también:¿Qué beneficios obtiene una persona que cotiza 1500 semanas o más a pensión?

Otro de los aspectos a considerar es la aplicación del impuesto del 4x1.000, que se genera cuando los movimientos mensuales de los usuarios superan los $3.236.935, equivalentes a 65 Unidades de Valor Tributario (UVT). En estos casos, la entidad financiera encargada del servicio realiza el cobro automático del impuesto sobre las transacciones que excedan dicho límite.

¿Cómo saber si debo declarar renta?

El procedimiento para consultar si debe presentar la declaración de renta en Colombia puede realizarse en línea a través del portal web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).  

Para ello, es necesario acceder al sitio oficial de la entidad, dando clic en este enlace, y dirigirse a la sección habilitada para esta consulta. Este servicio permite a los contribuyentes conocer si cumplen con los requisitos establecidos por la normativa vigente para la presentación de la declaración.  

Dentro del portal, los usuarios deben iniciar sesión con su cuenta registrada en la plataforma de la DIAN. En caso de no contar con un usuario, es necesario completar el proceso de registro siguiendo las instrucciones disponibles en el sitio web. Una vez autenticado, el contribuyente podrá acceder a la herramienta que permite verificar si debe declarar renta, digitando su número de cédula en el espacio designado para esta consulta.  

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

daviplataNequiBilleteras digitalesDeclaración de rentaFinanzas personales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News