Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

“No podemos matar la gallina y los huevos de oro en la transición energética”: Ricardo Roa

El presidente de Ecopetrol dijo que mientras las condiciones sean favorables, la compañía debe seguir extrayendo petróleo y gas.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa

Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa

Foto: Ecopetrol

En la reciente Asamblea General de Accionistas de Ecopetrol, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, abordó el tema de la transición energética y destacó la importancia de no perder de vista los ingresos que genera la industria petrolera.

"Bueno, siempre está la discusión sobre la mesa si Ecopetrol tiene que hacer transición energética o no. Y aquí está la mejor prueba. ¿Por qué no podemos matar la gallina y los huevos de oro en esta transición justa y equitativa? Porque sólo aquí tenemos los ingresos y los recursos para la transición energética", aseguró Roa.

Le puede interesar : Un sector de la USO advierte que Ecopetrol quiere vender su filial Cenit, ¿qué respondió la petrolera?

El presidente de Ecopetrol subrayó que, mientras las condiciones del mercado sean favorables para el crudo, la compañía debe seguir extrayendo petróleo y gas para financiar los proyectos que permitirán una transición energética sostenible y viable.

"Esa es una premisa que hemos venido soportando y valorando. Mientras medien condiciones favorables de precio de nuestros crudos en el mercado, habrá que seguir extrayéndolos y habrá que seguir consolidando la disposición de recursos para una transición energética justa y económica adecuada", afirmó.

También destacó las inversiones realizadas en el último año, como los USD300 millones destinados a los campos de producción con Párex en Orito (Putumayo), y los USD60 millones que se están invirtiendo este año en la búsqueda de gas y crudo liviano en el Piedemonte y Llanero.

Le puede interesar : "Los recursos que va a necesitar el Consejo Electoral van a ser atendidos": minHacienda sobre elecciones de 2026

En cuanto a las metas operativas para el presente año, el presidente de Ecopetrol dijo que incluyen mantener la producción entre 740 y 750 mil barriles diarios, así como transportar entre 1.130 y 1.170 mil barriles diarios de crudo y productos.

Roa dejó claro que la transición energética no significa renunciar a los ingresos actuales, sino usar esos recursos de manera estratégica para asegurar el futuro energético de Colombia.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ricardo RoaEcopetrolPetróleoGas natural
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News