Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Nuevos aranceles de Estados Unidos a Colombia generarán un impacto de hasta USD 1.400 millones: Anif

La medida arancelaria afectará productos como hidrocarburos, café y flores, que actualmente ingresan sin aranceles a Estados Unidos.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Donald Trump, presidente de Estados Unidos

Donald Trump habría despedido a su máximo asesor de seguridad.

Foto: AFP

El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles recíprocos a nivel mundial podría costarle a Colombia entre USD1.000 y USD1.400 millones en exportaciones hacia ese país.

Según el presidente de Anif, José Ignacio López, esta medida, conocida como el "Día de la Liberación", establece un arancel mínimo del 10% para todos los socios comerciales y productos, con algunas excepciones en los Tratados de Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.

Aunque Colombia se encuentra en el nivel más bajo de aranceles aplicados, la medida afectará productos clave de exportación como hidrocarburos, café y flores, que actualmente ingresan sin aranceles a Estados Unidos.

Esta información también le puede interesar: Denuncian reclutamiento de menores por parte de 'Los Pepes', 'Los Costeños' y El Clan del Golfo, en Barranquilla

“La primera reacción es en muchos productos pues sí nos vamos a ver afectados. No queda claro por ejemplo si realmente estaría el tema de hidrocarburos que es uno de los principales productos de exportación. Esto todavía está por verse, pero ese sería uno de los más afectados y también obviamente café y flores entrarían en esta canasta de productos”, señaló López.

En ese mismo sentido, sostuvo que este escenario genera incertidumbre en los mercados internacionales y plantea retos significativos para la economía nacional.

El presidente de Anif destacó que la medida podría abrir oportunidades para Colombia en términos de desviación de comercio.

“Colombia incluso con un arancel de 10% puede ser competitivo frente a otros países que van a enfrentar aranceles mucho más altos”, afirmó.

Cabe mencionar que países como China, Vietnam y Japón enfrentarán tarifas superiores al 20%, lo que podría posicionar a Colombia como una alternativa más competitiva en el mercado estadounidense.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

arancelesEstados UnidosTrumpANIF
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News