Paro arrocero: 230.000 toneladas de mercancías inmovilizadas tras ocho días de bloqueos
Paro arrocero inmoviliza 230.000 toneladas de mercancías y afecta más de 14.000 vehículos.

A lo largo del día se han presentado cierres intermitentes en vías de la región.
Foto: Suministrada por la Dirección Operativa de Tránsito en el Tolima.
El paro arrocero, que completa ocho días desde el inicio de los bloqueos, ha provocado la inmovilización de más de 230.000 toneladas de mercancías y ha afectado a más de 14.000 vehículos en las regiones de Tolima, Huila, Cesar, Meta, Casanare y Norte de Santander.
Los 13 bloqueos en puntos estratégicos han generado pérdidas diarias superiores a los 1.750 millones de pesos, debido a la imposibilidad de movilizar cerca de 120.000 toneladas de carga.
Según Fedetranscarga, los retrasos en el transporte de carga están causando sobrecostos en los fletes y afectando directamente al consumidor final, ya que la distribución de bienes y alimentos se está viendo ralentizada. "Es urgente llegar a un acuerdo con el gremio de los arroceros para que se desbloqueen las vías afectadas", señaló la entidad, advirtiendo que la persistencia de la protesta podría extender las afectaciones a otras regiones.
Más noticias:Los bloqueos en el Tolima por la protesta de los arroceros ahora son permanentes
Fedetranscarga también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga y busque una pronta solución.
"No se puede permitir que estas situaciones de descontento lleguen a las vías de hecho", afirmaron. La entidad recordó que el Artículo 353A del Código Penal tipifica como delito la obstrucción de vías públicas que afecten el orden público, pongan en peligro a la población o vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos.
"El permisivo abuso del derecho a la protesta social destruye la competitividad del país y afecta a toda la población colombiana", concluyó Fedetranscarga.
El paro nacional de arroceros ya completa una semana en departamentos clave como Tolima, Huila, Meta, Sucre y Santander, tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional.
El gremio sostiene que las medidas propuestas por el Ejecutivo son insuficientes para enfrentar la crisis que atraviesa el sector.
Carlos Rojas, vocero oficial de los arroceros, señaló que el gremio espera ser recibido este lunes por el presidente Gustavo Petro para buscar una solución definitiva.
Lea también:Arroceros completan una semana en paro y piden diálogo directo con el presidente Petro
"Esperamos que el señor presidente Gustavo Petro, quien en su campaña presidencial manifestó su compromiso con los pequeños y medianos productores, muestre disposición para escuchar nuestras demandas sin condicionarlas al retiro o suspensión de la justa protesta pacífica que están adelantando los agricultores y campesinos de Colombia", afirmó Rojas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp