Paro arrocero: Sector del transporte pierde $1.750 millones diarios, advierte Fedetranscarga
Fedetranscarga alerta sobre millonarias pérdidas diarias por el paro arrocero y bloqueos en las vías.

Fedetranscarga insiste en que el Gobierno debería replantear la fórmula Colombia para el precio de combustibles.
Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas
El presidente de Fedetranscarga, Arnulfo Cuervo, advirtió sobre las graves afectaciones que está causando el paro de arroceros, que ya completa nueve días, al sector transporte y a la economía nacional.
Según Cuervo, las pérdidas diarias para el sector transporte ascienden a 1.750 millones de pesos y, a nivel nacional, podrían duplicarse o triplicarse.
"Por cada día que el paro en el país de los arroceros continúe, el sector de transporte directamente está perdiendo 1.750 millones de pesos diarios", afirmó Cuervo. "Y si hablamos de las pérdidas a nivel nacional, podrían duplicarse o triplicarse", sostuvo.
Más noticias: Paro arrocero: Gobierno apunta a exportar arroz a Venezuela y México para reducir dependencia de importaciones
Fedetranscarga hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se establezcan negociaciones que permitan dar solución a las demandas de los arroceros. Cuervo recordó que desde el año antepasado los arroceros han solicitado recursos relacionados con el almacenamiento y comercialización del arroz, pero las respuestas han sido insuficientes.
"El año antepasado el gobierno había prometido 25.000 millones, pero solo entregaron 10.000. El año pasado no hubo un solo peso y este año se ofrecieron nuevamente 10.000 millones, pero bajo una coyuntura totalmente distinta", explicó Cuervo. "Este año se sembraron 630.000 hectáreas, 50.000 más que en 2023, lo que ha generado una sobreproducción y ha hecho caer el precio del arroz".
El presidente de Fedetranscarga también alertó sobre la importación de arroz desde Ecuador y la necesidad de establecer salvaguardas para proteger la producción nacional. "Es importante que se presenten salvaguardas hoy por parte del Gobierno Nacional para garantizarle a los arroceros su actividad comercial", señaló.
Sobre los bloqueos que afectan la movilidad en el país, Cuervo informó que en lo corrido del año se han registrado 820 bloqueos, frente a los 1.400 reportados en 2023. "Los bloqueos por el paro arrocero ya se extendieron a siete departamentos y ayer hablábamos de 18 bloqueos en las carreteras del país", detalló.
Cuervo destacó que las restricciones en las vías generan sobrecostos que terminan trasladándose al consumidor final. "Cuando hablamos de que los camiones no se mueven, implica que los fletes inicialmente van a subir por cuenta de las demoras y esos costos adicionales los tienen que pagar los consumidores finales", advirtió.
Lea también: Cielo Rusinque será ministra de Comercio encargada tras salida de Luis Carlos Reyes
En cuanto a la seguridad en las carreteras, Cuervo indicó que los transportadores enfrentan riesgos crecientes. "Por cuestiones de inseguridad, los transportadores no nos podemos mover en las noches", afirmó.
Añadió que esperan una respuesta clara, por parte del Gobierno, sobre las medidas de seguridad en las vías. "Hoy esperamos la primera declaración del señor ministro de Defensa, general Pedro Sánchez", concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp