Por orden público, oleoducto Caño Limón-Coveñas no ha podido operar correctamente desde agosto de 2024
El oleoducto ha operado en los últimos meses por tramos, lo que ha incrementado los costos sustancialmente.

El oleoducto caño limón sufrió dos nuevos atentados
Foto: lpgayon
Fuentes de la empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, confirmaron que, por situaciones de orden público, el oleoducto Caño Limón-Coveñas, a través del cual se transportan 55.000 barriles de petróleo por día, no ha podido operar correctamente.
Solo en 2025 ya se reportan siete atentados por parte de grupos al margen de la ley, así como tres válvulas ilícitas con las cuales se busca hurtar este hidrocarburo.
Le puede interesar esta información: Pese a la salida de Chevron de Venezuela, Ecopetrol descarta inversiones en ese país
El oleoducto, que tiene una extensión de 774 kilómetros y pasa por 37 municipios en 7 departamentos (Arauca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Sucre y Bolívar), llega a las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena para convertir este recurso en gasolina, combustible para avión y ACPM, o incluso en materias primas para la producción de diferentes productos.
Fuentes afirmaron a RCN Radio que el oleoducto ha operado en los últimos meses por tramos y se ha tenido una desviación por el oleoducto Bicentenario, lo que ha incrementado sustancialmente los costos de transporte.
Actualmente, el producto transportado en este sistema es para refinación y exportación, lo que permite alimentar con crudos livianos la mezcla destinada a la producción de combustibles líquidos.
Lea también: Banrepública advierte que incremento del salario mínimo y precio del gas impedirán cumplir meta de inflación del 3%
“Las paradas de bombeo por tramo del sistema están sujetas a reparaciones y trabajos de mantenimiento programados, los cuales permiten mantener el sistema en óptimas condiciones para el transporte de hidrocarburos y garantizar el funcionamiento de la infraestructura”, indicó la compañía.
Cabe mencionar que, aunque se han presentado inconvenientes, Cenit aseguró que los hidrocarburos han llegado a las dos refinerías, por lo que no se ha tenido ningún impacto en la producción de combustibles.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp