Preguntas de la consulta popular de Petro no tienen sustento técnico, advierte Cámara de Comercio Colombo Americana
Amcham señaló que la consulta podría vulnerar el principio democrático, al saltarse el debate legislativo.

El presidente Petro negó haber expresado simpatía por el Tren de Aragua durante encuentro con Kristi Noem.
Foto: Andrea Puentes-Presidencia de la República.
La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) expresó su preocupación frente a los posibles efectos de la consulta popular anunciada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según el organismo, las preguntas, que serían sometidas a votación, representan riesgos para la institucionalidad, la democracia y la estabilidad fiscal del país.
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, afirmó que las propuestas "carecen del sustento técnico que requiere una reforma laboral" y señaló que se están presentando “sin las complejidades e implicaciones para todos los colombianos”.
En contexto: Estas son las 12 preguntas del Gobierno Nacional para la consulta popular
En su declaración, Lacouture enfatizó tres puntos críticos. Primero, el riesgo institucional: “La vía de la consulta podría vulnerar el principio democrático, al no garantizar una participación deliberativa adecuada, como sí lo permiten los debates en el Congreso, escenario natural para este tipo de reformas”.
Segundo, el impacto económico: “Las propuestas implican la no viabilidad de las empresas, al establecer mayores costos y poner en riesgo la pérdida de empleo de muchos colombianos”.
Tercero, una incoherencia fiscal: “El alto costo estimado de esta consulta no es coherente con la actual situación fiscal del país, en un momento en que el Gobierno enfrenta deudas pendientes con el sistema de salud, energía y otras prioridades sociales urgentes”.
La dirigente gremial hizo un llamado a “preservar la institucionalidad, evitar un mayor desajuste fiscal y proteger a las empresas que son la columna vertebral y que serían las más afectadas por esta iniciativa”.
Finalmente, reiteró la disposición de AmCham Colombia al diálogo. “El camino debe ser unas reformas que deben construirse con consenso, rigor técnico y responsabilidad fiscal, para que beneficien a los colombianos”, indicó.
Lea también: Gobierno reconoce que no tiene mayorías para que se apruebe la consulta popular
Cabe destacar que las doce preguntas que el Gobierno Nacional hará a la ciudadanía, plantearán la devolución de los derechos que los trabajadores han perdido a lo largo de los años, como el pago de las horas nocturnas a partir de las 6:00 de la tarde y los dominicales al 100%.
También incluirá algunos asuntos relacionados con la protección de los derechos de los trabajadores domésticos, periodistas y deportistas, entre otros.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp