Producción de café alcanza niveles no vistos desde 1996, superó los 14 millones de sacos
Solo para el mes de febrero de 2025 se presentó una producción de café de 1.361.000 sacos.

Los cafeteros están preocupados porque no haya una buena cosecha en el 2025, debido a que los cafetales no han alcanzado las floraciones necesarias, debido a la intensidad de las lluvias, las cuales también han hecho que se propague más la roya en los cafetales.
Foto: Colprensa
El sector cafetero de Colombia está viviendo un momento bonanza con una producción de 14.795.000 sacos entre febrero de 2024/2025, una cifra que no se presentaba hace 29 años.
En comparación con el mismo período de 2023, la producción de café ha experimentado un aumento del 30%, teniendo en cuenta que entre febrero 2023/202 se tuvo una producción de 11.375.000 sacos.
Lea también: Jaime Gilinski, galardonado como Empresario del Año por el diario La República
Solo para el mes de febrero de 2025 se presentó una producción de café de 1.361.000 sacos, lo que significa un incremento del 42% respecto a los 961.000 sacos registrados en el mismo mes de 2024.
“Tal como lo ha venido registrando la Federación Nacional de Cafeteros, este sector continúa siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico del país”, añadió a través de un comunicado.
En cuanto a las exportaciones, las cifras también son alentadoras, ya que en el segundo mes del año en curso las ventas externas de café aumentaron un 17%, alcanzando los 12.680.000, frente a los 10.800.000 sacos exportados en el mismo mes del año 2024, consolidándose como el producto no minero con las mayores ventas externas.
Este incremento es un testimonio de la creciente demanda del café colombiano en los mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, que representa el 40% de las exportaciones del grano nacional.
Lea también: Ecopetrol notifica a Helicol de terminación anticipada de contrato de transporte helicoportado
Cabe mencionar que, a través de marcas como Juan Valdez, se ha buscado abrir nuevos mercados en Asia, un ejemplo es la apertura de diferentes tiendas en Emiratos Árabes y la intención de llegar con mayor presencia a China.
Actualmente el precio interno del café ha alcanzado niveles históricos en las últimas semanas, llegando a los 3.239.000 millones por carga, en la Bolsa de Valores de Nueva York la libra de café colombiano se cotiza en USD4.,09.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp