'Programa ‘Mi Casa Ya’ es otra burla para los colombianos': Sandra Forero, expresidenta de Camacol
Dijo que la nueva resolución genera falsas expectativas a las poblaciones sin condiciones para acceder a vivienda.

Subsidios de vivienda en Envigado
Foto: Alcaldía de Envigado
La expresidenta de Camacol Nacional, Sandra Forero, criticó el nuevo proyecto de resolución del Gobierno Nacional que busca definir criterios para la priorización del programa ‘Mi Casa Ya’.
Según Forero, las medidas planteadas son inconsistentes y generan falsas expectativas entre los hogares más vulnerables del país.
En diálogo con RCN Radio, Forero señaló que “el nuevo proyecto de resolución que pretende definir criterios para la priorización de ‘Mi Casa Ya’ es otra burla para los colombianos”.
Argumentó que el cambio constante en la metodología del programa ha afectado a miles de hogares, que venían ahorrando desde hace años con la esperanza de acceder al subsidio.
Más noticias: Protestas en el Ministerio de Vivienda: familias exigen cumplimiento de subsidios de “Mi Casa Ya”
Cabe destacar que el Ministerio de Vivienda expidió un proyecto de Resolución, que establece nuevos criterios para priorizar la entrega de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’.
Según la norma, serán priorizadas personas registradas en el Registro Único de Víctimas, mujeres cabeza de hogar de los estratos más bajos, trabajadoras del sector informal y madres comunitarias, para la asignación de subsidios.
La expresidenta de Camacol cuestionó que “hay muchos hogares que venían haciendo su ahorro hace dos, tres, cuatro años y este gobierno cambió la metodología de asignación, eso lo hizo la ministra anterior, Catalina Velasco, sisbenizando el proceso”.
También señaló que, aunque esta medida fue levantada posteriormente, el programa estuvo sumido en la incertidumbre durante año y medio. La exdirigente gremial también cuestionó la decisión del Gobierno de suspender el subsidio a la tasa de interés en diciembre pasado.
Le puede interesar: Miles de familias en crisis por ‘Mi Casa Ya’: pagaron millones, pero podrían quedarse sin casa y con deudas
Forero advirtió que la nueva resolución pretende una focalización “supuestamente, que para los hogares de menos ingresos”, pero sin garantizar las condiciones para que estas familias accedan realmente al beneficio.
“Estaría bien si no hubieran debilitado el programa y si se les hubiera cumplido a aquellos hogares que venían haciendo el proceso hace dos, tres, cuatro años”, indicó.
Finalmente, Sandra Forero expresó su preocupación por los criterios de acceso al crédito para poblaciones vulnerables como víctimas del conflicto, mujeres cabeza de familia o trabajadores del sector informal.
“No hay nada en la resolución que permita inferir que se va a dar una ayuda adicional para que estos hogares (…) vayan a acceder a un crédito”, afirmó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp