Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Proyecto de decreto de Minhacienda propone anticipar el recaudo de impuestos de 2026 para este año

El Gobierno Nacional busca mejorar el flujo de caja y cumplir con la meta de recaudo de la Dian.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
ministro de Hacienda, Germán Ávila

ministro de Hacienda, Germán Ávila

Foto: María Fernanda Tarazona / RCN RADIO

El Ministerio de Hacienda publicó el proyecto de decreto mediante el cual establece un adelanto en el recaudo de impuestos de 2026 para este año.

Lo anterior, tendría como fin cumplir la meta de recaudo tributario de la Dian de cerca de $300 billones, así como mejorar el flujo de caja del Gobierno Nacional.

Lea también: Ecopetrol anuncia adquisición del 49% del cluster eólico Jemeiwaa Ka’I en La Guajira

Esta medida permitiría cumplir con los pagos atrasados de subsidios de vivienda, de servicios públicos para estratos 1, 2 y 3 de todo el territorio nacional, así como cientos de contratistas que han estado denunciando hace varias semanas retrasos en sus pagos.

De acuerdo con el documento, también se propone una autorretención en la fuente para cultivo de cereales, arroz, hortalizas, tabaco, plantas textiles, plátano, banano, café, caña de azúcar, flor de corte, palma de aceite y plantas aromáticas con un 1,20%.

Las actividades mencionadas anteriormente tenían una retención en la fuente del 0,40% por lo que este incremento representaría el triple.

Este aumento lo pagarían las empresas que compran esos insumos para la elaboración de diferentes productos, lo que quiere decir que en 2026 con esta propuesta no pagarían este impuesto.

Para el caso de otros sectores, como la extracción de petróleo crudo la autorretención se ubicaría en (2,7%), gas natural (4,5%), minerales de hierro (1,7%), carbón de piedra (4,5%) y oro (4,5%).

Lea también: Registraduría y Policía activan sistema de seguridad biométrica para elecciones de 2025 y 2026

Cabe mencionar que este documento especifica que no se tendrá una retención en la fuente en los casos de pagos por prestación de servicios cuya cuantía individual sea inferior a dos UVT ($49.799 para 2025).

Expertos han advertido que esta medida podrá mejor la caja del Gobierno este año, pero generará graves inconvenientes para las finanzas públicas de la Nación en 2026.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de HaciendaDianRecaudo tributarioGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News