Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Qué beneficios obtiene una persona que cotiza 1500 semanas o más a pensión?

En los próximos meses habrá cambios en el sistema pensional luego de la aprobación de la reforma en el Congreso.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Reforma pensional en Colombia

Reforma pensional en Colombia

Foto: Camila Díaz - RCN Radio / freepik - rawpixel.com

En Colombia, la pensión es un beneficio económico que se otorga a los trabajadores al cumplir ciertos requisitos de edad y tiempo de cotización, con el objetivo de asegurar ingresos durante la jubilación.  

En los fondos privados la pensión se basa en cuentas individuales de ahorro. En este régimen, el monto de la pensión depende de los recursos acumulados en la cuenta individual y su rentabilidad. Los requisitos para pensionarse incluyen alcanzar la edad de 57 años para mujeres y 62 años para hombres, y contar con un capital suficiente para financiar una pensión no inferior al 110% del salario mínimo legal vigente.

Por su parte, en el Régimen de Prima Media, administrado por Colpensiones, se requiere el mismo requisito de edad para hombres y mujeres, además de haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.

¿Qué pasa si cotizo 1.500 semanas o más a pensión?

En el sistema pensional colombiano, el número de semanas cotizadas permite certificar el tiempo de trabajo y la suma de los aportes realizados por los trabajadores. Este requisito es determinante para acceder a la pensión y calcular el valor que recibirá el afiliado.

De interés: ¿Cómo ahorrar en dólares para su pensión desde Colombia?

En el caso de los afiliados a Colpensiones, quienes superen el mínimo de 1.300 semanas de cotización pueden acceder a beneficios adicionales, pues cada 50 semanas adicionales cotizadas incrementan el monto de la pensión en un 1.5% del Ingreso Base de Liquidación (IBL).

Actualmente, el porcentaje de los recursos que reciben los pensionados con 1.300 semanas cotizadas equivale al 65% del IBL.  No obstante, hay que recordar que, con la reforma pensional aprobada recientemente, habrá cambios importantes en los porcentajes y en otras condiciones para acceder a la pensión.

Desde el mes de julio del 2025, en el caso de las mujeres, el número mínimo de semanas exigidas para acceder a la pensión en el RPM disminuirá progresivamente hasta llegar a 1.000 en 2036. Adicionalmente, las mujeres con hijos podrán reducir su requisito de cotización en 100 semanas por cada hijo, hasta un límite establecido por la normativa.  

Lea también:Reforma pensional: ¿Quiénes deben cambiar de fondo de pensiones y hasta cuándo tienen plazo?

Además, la reforma pensional, establecida en la Ley 2381 de 2024, introduce un sistema de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Esta reforma busca ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de los pensionados en el país. Por ejemplo, se contempla que los ciudadanos que ganen hasta 2.3 salarios mínimos coticen en Colpensiones, mientras que aquellos con ingresos superiores aporten el excedente a una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).  

Estos cambios en el sistema buscan modificar las condiciones de acceso a la pensión y ajustar los montos recibidos por los afiliados que superen los tiempos mínimos de cotización. La implementación de estas disposiciones se realizará de manera gradual conforme a los lineamientos establecidos en la reforma. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Pensiónrégimen pensionalPensionados en Colombiareforma pensional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News