¿Qué compran y qué tanto piden los colombianos por mensajería?

Encuentre cuáles son las categorías en que más gastan los colombianos.

Compartir:
Mensajería

Mensajería

Foto: Freepik

La logística en Colombia ha dado pasos agigantados en los últimos años, impulsada por la innovación tecnológica y la creciente demanda del comercio. En 2024, las preferencias de compra de los colombianos se concentraron en categorías como vestuario (50,7%), artículos y accesorios personales (20,7%) y calzado (11,3%). Este dinamismo ha puesto a prueba la capacidad de las empresas para adaptarse y optimizar sus procesos.

La conmemoración del Día Internacional de la Logística, cada 16 de febrero, destaca el papel crucial de esta actividad en la economía nacional. DispatchTrack, compañía especializada en soluciones logísticas, reportó un crecimiento del 40% en sus despachos, superando los 4 millones de entregas en 2024. Los sectores de mayor crecimiento fueron el consumo masivo (40%), la construcción (22%) y los restaurantes (11%), con abril como el mes de mayor incremento (+88% interanual).

Leer más: Usuarios de Nubank pierden beneficios importantes: la entidad lo hizo oficial

Logros clave del 2024

  • Más conductores en las calles: La compañía logró incrementar en un 26% la cantidad de conductores activos, alcanzando los 3.500 profesionales dedicados a las entregas en todo el país.
  • Expansión territorial significativa: Los conductores recorrieron más de 29 millones de kilómetros, una cifra que refleja la capacidad de la empresa para llegar a más rincones del territorio nacional.
  • Rutas más eficientes: La optimización de más de 600.000 rutas permitió a las empresas mejorar su eficiencia operativa y reducir tiempos de entrega, especialmente en sectores de alta exigencia como supermercados, manufactura y retail.

Vea también: Alta demanda en moteles y bares por San Valentín: se espera ocupación superior al 90 %

Mirando hacia el 2025: Eficiencia y sostenibilidad

Según Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latam, el 2025 será un año decisivo para consolidar el crecimiento del sector logístico en Colombia. Se espera una reducción del 20% en los tiempos de entrega gracias a la implementación de rutas inteligentes y herramientas basadas en inteligencia artificial. Asimismo, se proyecta un incremento del 25% en la adopción de vehículos eléctricos, lo que permitirá reducir significativamente las emisiones contaminantes.

La logística en Colombia continúa su proceso de transformación, adaptándose a las nuevas dinámicas del mercado y apostando por una operación más eficiente, sostenible e innovadora. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp