Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Qué ha pasado con la liberación del 4 x 1.000 a cuentas de ahorro?

El cambio que tendría el 4x1000 tenía que entrar en operación desde el pasado 13 de diciembre.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Impuesto del 4x1000

Impuesto del 4x1000

Foto: Freepik - Drazen Zigic / RCN Radio - Camila Díaz

A finales de 2024, los colombianos fueron informados sobre la exención del 4x1000. De acuerdo con la Ley 2277 de 2022, esta medida debía aplicarse desde el 13 de diciembre en cuentas de ahorro. Sin embargo, tras tres meses del anuncio, la exención aún no se ha hecho efectiva.

El 4x1000 es un gravamen aplicado a cada $1.000 transaccionados, descontando $4, que luego son transferidos al Gobierno Nacional, salvo en algunas excepciones. Con la nueva normativa, el beneficio podría extenderse a cuentas de ahorro registradas a nombre de una sola persona.

Actualmente, quienes poseen varias cuentas de ahorro en distintas entidades financieras deben pagar este gravamen en cada una, excepto en la principal.

Contexto: Nuevo cambio en el 4x1000: ¿Cuántas cuentas puede tener exentas de este impuesto? 

El sector financiero cuenta con 88,2 millones de cuentas de ahorro, de las cuales el 96% son administradas por 29 bancos que operan en el mercado colombiano. El porcentaje restante se distribuye entre 15 compañías financieras y cuatro cooperativas financieras, todas supervisadas por la Superintendencia Financiera. No obstante, la exención del 4x1000 en las cuentas de ahorro aún no se ha implementado.

Tarjetas de crédito amparadas

Freepik - jcomp

En diálogo con RCN Radio, Alejandro Useche, profesor de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario, explicó el estado actual de este gravamen en el sistema financiero.

La reforma tributaria establecida en la Ley 2277 de 2022 modificó el 4x1000, permitiendo a los colombianos registrar más de una cuenta como exenta. Sin embargo, su implementación enfrenta retos tecnológicos y sociales que afectan su impacto en la inclusión financiera.

Modificaciones en la exención del 4x1000

Antes de la reforma, solo una cuenta podía estar exenta del 4x1000. Ahora, varias cuentas pueden beneficiarse, siempre que el total de transacciones no supere las 350 unidades de valor tributario (UVT) mensuales. En 2022, este límite equivalía a $16.470.000, pero con la actualización del valor de la UVT en 2025, que asciende a $49.799, el tope de exención alcanza los $17.429.650.

El beneficio aplica a cuentas de ahorro, depósitos electrónicos y tarjetas prepago, lo que facilitaría el acceso al sistema financiero para personas y pequeñas empresas con múltiples cuentas o ingresos de diversas fuentes.

Dificultades en la implementación

A pesar de la flexibilidad introducida, Alejandro Useche advierte que la aplicación enfrenta serios desafíos. "Si bien el objetivo es atraer a más personas al sistema financiero, existen dificultades para que esto ocurra en la práctica", señaló en RCN Radio.

Uno de los principales obstáculos es la falta de coordinación entre bancos, cooperativas y fondos de empleados. La ausencia de una infraestructura tecnológica adecuada impide la integración de estos actores en una red nacional eficiente. "Aún no se ha desarrollado un sistema de información que conecte a estas entidades", explicó Useche.

De interés: ¿Cuánto paga Bancolombia por un CDT de 10 millones en marzo de 2025?

Así operan los bancos por internet en Colombia; sin tarjetas

Barreras más allá del 4x1000

Aunque la exención del 4x1000 representa un incentivo, no es el único obstáculo para la bancarización. Existen otras barreras que limitan la inclusión financiera en Colombia:

  • Altos costos de productos financieros: Las tarifas de cuentas bancarias y otros servicios siguen siendo elevadas.
  • Acceso tecnológico limitado: La conectividad y el conocimiento sobre plataformas digitales son deficientes en varias regiones.
  • Preferencia por el efectivo: La falta de confianza en el sistema financiero y el hábito de usar efectivo siguen predominando en muchas zonas.

La reforma tributaria marca un avance hacia la inclusión financiera, pero la falta de infraestructura tecnológica y las barreras económicas limitan su impacto. "Es un paso importante, pero persisten muchos retos", concluyó Useche.

Para que la medida tenga un efecto real, es necesaria una mayor inversión en tecnología, educación financiera y acceso a servicios bancarios accesibles. De lo contrario, la exención del 4x1000 quedará como una iniciativa con potencial, pero de difícil aplicación en la realidad colombiana.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

4x1000ImpuestosFinanzas personalesBancos colombianos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Así operan los bancos por internet en Colombia; sin tarjetas
Tarjetas de crédito amparadas