¿Qué requisito legal debe cumplir para no perder tu saldo en Nequi?
Conozca en qué condiciones podrían embagar el dinero que una persona tiene en la app de Nequi.
Por:
Cristian Serrano
Dinero máximo que se puede retirar desde Nequi.
Foto: Collage RCN Radio - Pexels / Nequi
Las billeteras digitales se han convertido en una herramienta indispensable para millones de colombianos que ahora manejan su dinero desde el celular. Es por ese motivo que Nequi, se ha posicionado como una de las plataformas más populares del país, al brindar una forma más sencilla para hacer pagos, recibir transferencias o controlar los gastos diarios.
Sin embargo, algunos usuarios desconocen que Nequi también está sujeta al sistema financiero colombiano. Dicha condición significa que el dinero que se tenga almacenado en la billetera digital puede ser embargado si un juez así lo ordena. Esta realidad ha tomado por sorpresa a muchos usuarios, que asumían que el dinero guardado en estas apps estaba completamente protegido.
Mire además: Cuánto me cobra Nequi si me presta $4.000.000 a un año: ¿Qué tasa de interés maneja?
¿Por qué podrían embargar el dinero que tiene Nequi?
Pese a que Nequi no es un banco tradicional, sí está regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia. En ese sentido, opera bajo las mismas normas que cualquier otra entidad financiera, incluyendo la posibilidad de retener saldos ante procesos judiciales por deudas impagadas.
Tal como lo explica la misma plataforma en su sitio oficial:
"Tu Nequi puede ser embargado, como depósito de bajo monto o como cuenta de ahorros. Tiene todas las funcionalidades, como pagar y sacar plata; por eso, también aplican todas las normas y decisiones de ley, como un embargo."
En otras palabras, si una persona tiene un proceso judicial en curso y un juez ordena el embargo de sus bienes, el dinero en Nequi podrá ser retenido sin importar que se trate de una cuenta digital.
Usuario de Nequi haciendo transacción de dinero
Pexels - Karolina Grabowska / Nequi
¿Qué pasa si embargan una cuenta en Nequi?
Una vez que la orden judicial es emitida, Nequi bloquea el saldo disponible hasta cubrir la deuda. Por lo tanto, el usuario quedará sin acceso a su dinero. Por lo tanto, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- El monto retenido puede ser total o parcial, dependiendo de lo que se deba cubrir.
- El proceso de desembargo no es inmediato y puede tardar varios días hábiles, incluso semanas.
- No importa el origen de los fondos: todo el dinero que esté en la cuenta podrá ser afectado por la medida.
Lea además: ¿Cómo desbloquear su cuenta de Nequi y activarla nuevamente? 5 consejos para que no le pase otra vez
Recomendaciones para evitar el embargo de su Nequi
Desde su canal oficial, Nequi ha ofrecido una serie de recomendaciones clave para prevenir sorpresas desagradables. Estas son las más importantes:
- Cumpla con sus obligaciones financieras. Pagar a tiempo sus deudas evita que los acreedores recurran a procesos legales.
- Revise regularmente su historial crediticio. Estar informado le permite actuar antes de que un reporte negativo lo sorprenda.
- Evite llegar a instancias judiciales. Si enfrenta dificultades de pago, negocie directamente con sus acreedores.
- Recuerde que Nequi es parte del sistema financiero formal. No se trata solo de una app, sino de una entidad vigilada que debe cumplir con la ley.
Así las cosas, el auge de las plataformas financieras no exime a los usuarios de sus responsabilidades. Aunque es cómodo usar Nequi para pagos rápidos o guardar dinero, la ley colombiana se sigue aplicando sin excepciones. Ello incluye la posibilidad de medidas como los embargos.
El dinero que un usuario tiene en Nequi puede ser embargado
Collage RCN Radio
¿Qué tan segura es Nequi? Cómo protege la plataforma el dinero
Además de recordar que está regulada, Nequi ha desarrollado varias herramientas para proteger el dinero y la información de sus usuarios frente a robos, fraudes o suplantaciones.
Lea además: Nequi regala a sus clientes 80.000 pesos para redimirlos en Tiendas D1: ¿Qué necesita y cómo participar?
Estas son algunas de las medidas de seguridad más efectivas:
Seguridad en el acceso:
- Reconocimiento facial o huella dactilar: Si su celular lo permite, puede acceder sin clave escrita.
- Verificación facial obligatoria: si cambia de celular, número o reinstala la app.
- Cambio frecuente de clave: Se recomienda evitar fechas especiales o números consecutivos.
Seguridad en las transacciones:
- Autenticación por pasos: Cada movimiento requiere aprobación directa del usuario.
- Reporte de movimientos sospechosos: Se puede hacer desde la app o a través de los canales oficiales.
- Autorizaciones activas: Revise periódicamente qué comercios tienen permiso de cobro o vínculo con su cuenta.
Tips esenciales para mantener su Nequi seguro
Los ciberdelincuentes siempre están atentos a cualquier error. Por eso, Nequi sugiere tomar estas precauciones adicionales:
- Nunca comparta su clave con nadie.
- Evite claves fáciles de adivinar como fechas de nacimiento o 1234.
- Descargue la app solo desde tiendas oficiales.
- Bloquee su cuenta inmediatamente si pierde el celular o detecta algo inusual.
- Cámbiela periódicamente. La clave es su principal escudo frente a fraudes.
¿Cómo actuar si embargan su cuenta en Nequi?
Si ya fue notificado de un embargo, lo recomendable es:
- Contactar a la entidad judicial que emitió la orden.
- Solicitar asesoría legal para iniciar un proceso de desembargo si corresponde.
- Mantener comunicación directa con Nequi a través de sus canales oficiales para conocer el estado del proceso.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp