¿Quiénes serán los beneficiarios del programa Hambre Cero del Gobierno Petro?
Se identificaron más de 15 millones de personas en situación de pobreza, según Prosperidad Social.
Por:
Erika Villanueva
Gustavo Bolívar lanza la estrategia Hambre Cero
Foto: Prosperidad Social
El Gobierno nacional anunció el inicio de la estrategia Hambre Cero en 12 departamentos del país. La primera fase de implementación beneficiará a 142.459 hogares en 89 municipios, con una inversión total de 49.500 millones de pesos.
De acuerdo con Gustavo Bolívar Moreno, director de Prosperidad Social, la estrategia contempla la entrega de paquetes alimentarios a hogares beneficiarios tanto en la capital como en otras regiones del país.
Según la entidad, el programa Hambre Cero busca facilitar el acceso a alimentos saludables para poblaciones en condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidad, en cumplimiento del mandato del Plan Nacional de Desarrollo de incrementar el acceso físico y económico a alimentos en cantidad y calidad adecuadas.
Contexto: Gobierno lanza estrategia 'Hambre Cero' en Bogotá para familias vulnerables
El director de Prosperidad Social afirmó que, además de garantizar una alimentación adecuada y saludable, la estrategia promueve una vida activa y sana, contribuyendo a la ampliación de capacidades de esta población.
“Esta estrategia nace de la necesidad de acabar con el hambre en el país. Hoy iniciamos con la primera fase de entrega de paquetes alimentarios como medida de corto plazo para atender de manera inmediata a la población que no tiene acceso adecuado y suficiente a alimentos en 12 departamentos”, aseguró Bolívar.
Programa Hambre cero de Prosperidad Social
Prosperidad Social
¿Quiénes serán los beneficiarios de Hambre Cero de Prosperidad Social?
Con esta estrategia se atenderán a 142.145 hogares de 89 municipios en 12 departamentos. La distribución será la siguiente: 25.000 hogares en Norte de Santander, 35.150 en Chocó, 23.250 en Nariño, 11.944 en Bogotá, 3.575 en Amazonas y 518 en Caquetá. Además, se brindará atención en Cauca, Cesar, Guainía, Magdalena, Vaupés y Vichada.
También se implementarán otras modalidades de atención, entre las que se destacan:
- Entrega de bonos canjeables por alimentos: una transferencia en especie representada en un bono que puede ser canjeado en supermercados, ferias de alimentos o tiendas.
- Suministro de raciones de alimentos preparados: las familias recibirán raciones a través de entidades territoriales u organizaciones comunitarias.
- Fortalecimiento de la Unidad de Mercado.
Cabe destacar que la primera entrega se realizó el pasado 3 de abril en la localidad de Suba, con 1.000 paquetes de alimentos distribuidos a hogares beneficiarios en Bogotá.
#NoticiasDeProsperidad| Inicia la estrategia #HambreCeroPS de #ProsperidadSocial. Más de 142 mil hogares colombianos en situación de vulnerabilidad serán beneficiarios de esta ruta de atención del Gobierno con @WFP_Colombia⬇️https://t.co/ijPzSVFXnD
Comparte esta buena noticia? pic.twitter.com/ONQPhpn9Ru— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) April 4, 2025
¿Cuáles son las expectativas de reducción de la pobreza durante el actual gobierno gracias a esta y otras estrategias?
El gobierno de Gustavo Petro tiene como expectativa que, al finalizar su mandato en 2026, cerca de 3 millones de personas hayan salido de la pobreza. Se destaca que, durante los primeros dos años de gestión, 1,6 millones de personas superaron esta condición, de las cuales 1.119.000 salieron de la pobreza extrema, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Desarrollo.
Sin embargo, uno de los principales desafíos señalados por Prosperidad Social es la falta de participación de algunas entidades territoriales en las convocatorias de programas sociales.
En particular, Gustavo Bolívar lamentó que Bogotá no se haya inscrito en la convocatoria para la creación de los PAGP, como comedores comunitarios y cocinas populares, debido a diferencias ideológicas y a la polarización política, lo que podría afectar a la población vulnerable.
La estrategia Hambre Cero es una iniciativa transversal a los proyectos sociales del Gobierno nacional. Es liderada por Prosperidad Social en articulación con el Ministerio de la Igualdad y otras entidades, con el apoyo del Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías para la implementación de una línea de crédito destinada a emprendimientos.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp