Recaudo tributario: evasión de impuestos le costó $1,9 billones al país en enero de 2025
La Dian estima que la evasión tributaria en Colombia se estima entre $80 y $100 billones anuales.

Recaudo tributario: evasión de impuestos le costó $1,9 billones al país en enero de 2025
Foto: Foto: Colprensa
En enero de 2025, la evasión de impuestos en Colombia ha alcanzado niveles importantes, costándole al país una pérdida estimada de $1,9 billones en tan solo un mes.
Esta cifra se da en un contexto fiscal difícil para el país este año con un presupuesto de $511 billones, de los cuales $305,7 billones corresponden a ingresos corrientes, representados principalmente por los impuestos recaudados por la Nación, como el impuesto de renta, el impuesto de patrimonio, el IVA, el impuesto al consumo y el 4x1.000.
Lea también: Banrepública advierte que incremento del salario mínimo y precio del gas impedirán cumplir meta de inflación del 3%
Estos ingresos corrientes constituyen el 59,8% del ingreso presupuestado de la Nación y son fundamentales para garantizar el funcionamiento y desarrollo del país.
Según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la evasión tributaria en Colombia se estima entre $80 y $100 billones anuales, entre 2000 y 2016, la evasión en el impuesto de renta de las personas jurídicas, es decir, empresas y organizaciones, fue en promedio del 40%, lo que representa una pérdida anual aproximadamente $11 billones.
A esto se suman las pérdidas por la evasión del IVA, el contrabando y otras prácticas fraudulentas, así como la evasión del impuesto de renta de personas naturales.
Lea también: Superfinanciera autoriza a Positiva Seguros como primera Accai pública
A pesar de las medidas implementadas por los gobiernos de turno para combatir la evasión, como la factura electrónica, el intercambio de información tributaria con otros países, el fortalecimiento de la Dian, las reformas tributarias y la lucha contra la corrupción, la evasión tributaria sigue siendo un desafío significativo.
Según el análisis de la Universidad Nacional, es necesario fortalecer aún más los controles, promover una cultura de pago de impuestos y simplificar el sistema tributario. Además, es fundamental combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos para construir un sistema tributario más justo y equitativo que contribuya al desarrollo sostenible de Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp