Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Recuperación económica en 2025: sector de la construcción proyecta un crecimiento de hasta 2,9%

Desafíos como el alza proyectada del 15% en los costos de remodelación de viviendas, se destacan en el sector.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Vivienda en Colombia

Vivienda en Colombia

Foto: Archivo/Minvivienda

El sector de la construcción en Colombia para 2025 proyecta un crecimiento entre el 2,5% y el 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), con un repunte en las ventas de viviendas de aproximadamente 180.000 unidades impulsado por el aumento de la demanda.

Sin embargo, se espera que el crecimiento esté marcado por desafíos como el alza proyectada del 15% en los costos de remodelación de viviendas, lo que afectó la capacidad de los propietarios para realizar mejoras en sus hogares.

Lea también: Fenalco acompaña decisión del Banco de la República de no reducir tasas de interés

De acuerdo un estudio de Tech-Clarity, la sostenibilidad se volvió un requisito esencial para la industria de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC), con el 93% de las empresas anticipando un aumento de los requisitos en los próximos cinco años.

Uno de los puntos más importantes según el 58% de los encuestados, tiene que ver con la reducción en los costos de energía, lo que favorece a las empresas y en general a los clientes finales.

"La sostenibilidad ya no es solo una tendencia, es el estándar que define el éxito en la industria. Las empresas que prioricen el diseño sostenible no solo estarán mejor preparadas para enfrentar regulaciones futuras, sino que también ganarán competitividad al ofrecer soluciones más eficientes, económicas y visualmente atractivas para sus clientes", explicó Patricio Zapata, Customer Success Manager LATAM de Graphisoft.

Lea también: J.P. Morgan se suma a las alertas de un incumplimiento de la regla fiscal en 2024

El uso de tecnología, como análisis energético y simulaciones térmicas, se considera clave para optimizar el diseño, reducir costos y cumplir regulaciones, destacándose en un mercado competitivo.

A pesar de la expectativa de un aumento en las ventas de vivienda, el sector enfrentó dificultades debido a la disminución en la expedición de licencias de construcción y una pausa en la reducción de tasas de interés por parte del Banco de la República.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

sector de la construcciónPIBPIB de Colombiaeconomía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News