Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Reforma a la salud: ¿Habrá aumento de copagos en EPS? Preocupación por citas y medicamentos

La Reforma a la salud fue aprobada por la Cámara de Representantes y continúa el proceso para convertirse en ley.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Copagos con la reforma a la salud

Habría cambios en los copagos con la aprobación de la reforma a la salud

Foto: Audifarma / RCN Radio - Camila Díaz

El pasado 6 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó el articulado de la Reforma a la Salud, dando luz verde a una iniciativa del gobierno de Gustavo Petro. La propuesta, compuesta por 62 artículos, fue enviada a la Comisión Séptima del Senado.

Durante el debate, se aprobaron modificaciones en 51 de los 62 artículos de la ponencia inicial, se eliminaron algunos y se incorporaron 22 nuevos artículos. Uno de los puntos más controversiales fue el artículo 42, que originalmente establecía un sistema meritocrático para el nombramiento de los directores de hospitales públicos.

Sin embargo, con su eliminación, los políticos podrán designar directamente a los directores de estas instituciones, sin un proceso de selección basado en mérito, lo que ha generado polémica.

Contexto: ¿Triunfo de Benedetti? Cámara de Representantes aprueba articulado de la reforma a la salud

Críticas a la reforma

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, señaló varios aspectos a considerar sobre las implicaciones de este proyecto de ley.

"El problema de fondo con la reforma es que los problemas estructurales del sistema no están resueltos allí", mencionó Vesga en diálogo con La FM de RCN.

También indicó que "el sistema tiene un problema de financiamiento crítico que no se va a resolver con esta reforma. Además, se le sumará un desafío operativo que dificultará el acceso y la movilidad de los usuarios dentro del sistema".

A pesar de la aprobación de la mayoría de los artículos, distintos sectores han manifestado incertidumbre sobre algunos de los cambios que introduciría la reforma, en especial respecto al costo de los copagos. Estos son los aportes económicos que realizan los pacientes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, equivalentes a un porcentaje del valor de la atención prestada por la entidad.

Medicamentos y citas médicas

Creada con Grok - IA de X

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

EPSMedicamentosCitas médicascopagosreforma a la salud
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Medicamentos y citas médicas