Reforma a la salud: ¿Habrá aumento de copagos en EPS? Preocupación por citas y medicamentos
La Reforma a la salud fue aprobada por la Cámara de Representantes y continúa el proceso para convertirse en ley.
Por:
Erika Villanueva
Habría cambios en los copagos con la aprobación de la reforma a la salud
Foto: Audifarma / RCN Radio - Camila Díaz
El pasado 6 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó el articulado de la Reforma a la Salud, dando luz verde a una iniciativa del gobierno de Gustavo Petro. La propuesta, compuesta por 62 artículos, fue enviada a la Comisión Séptima del Senado.
Durante el debate, se aprobaron modificaciones en 51 de los 62 artículos de la ponencia inicial, se eliminaron algunos y se incorporaron 22 nuevos artículos. Uno de los puntos más controversiales fue el artículo 42, que originalmente establecía un sistema meritocrático para el nombramiento de los directores de hospitales públicos.
Sin embargo, con su eliminación, los políticos podrán designar directamente a los directores de estas instituciones, sin un proceso de selección basado en mérito, lo que ha generado polémica.
Contexto: ¿Triunfo de Benedetti? Cámara de Representantes aprueba articulado de la reforma a la salud
Críticas a la reforma
Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, señaló varios aspectos a considerar sobre las implicaciones de este proyecto de ley.
"El problema de fondo con la reforma es que los problemas estructurales del sistema no están resueltos allí", mencionó Vesga en diálogo con La FM de RCN.
También indicó que "el sistema tiene un problema de financiamiento crítico que no se va a resolver con esta reforma. Además, se le sumará un desafío operativo que dificultará el acceso y la movilidad de los usuarios dentro del sistema".
A pesar de la aprobación de la mayoría de los artículos, distintos sectores han manifestado incertidumbre sobre algunos de los cambios que introduciría la reforma, en especial respecto al costo de los copagos. Estos son los aportes económicos que realizan los pacientes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, equivalentes a un porcentaje del valor de la atención prestada por la entidad.
Medicamentos y citas médicas
Creada con Grok - IA de X
De acuerdo con la representante a la Cámara Martha Alfonso Jurado, aunque la reforma incluye cambios significativos, el precio de los copagos no se verá afectado, ya que los aportes al sistema de salud se mantendrán sin modificaciones con este proyecto.
Cabe destacar que la contribución solidaria de ciertos ciudadanos ayuda a la financiación y sostenibilidad del servicio sanitario en Colombia, además de fomentar el uso racional de la asistencia médica.
De interés: ¿Qué le deparará a la reforma a la salud en el Senado? Gobierno Nacional responde
Nuevas cuotas moderadoras y copagos en salud para 2025
Las cuotas moderadoras y copagos en salud para 2025 se definirán de la siguiente manera:
Régimen Contributivo: Valor de la cuota moderadora 2025
Rango de ingreso de acuerdo al salario mínimo.
Menor a 2 SMLMV: $4.700 (4,44%)
Entre 2 y 5 SMMLV: $19.200 (5,49%)
Mayor a 5 SMMLV: $50.300 (5,45%).
Valor de los copagos 2025 con un porcentaje al valor del servicio
Menor a 2 SMLMV: 11,50%
Entre 2 y 5 SMMLV: 17,30%
Mayor a 5 SMMLV: 23,00%.
Tope máximo de los copagos por evento 2025 ( El incremento fue del 5,49%)
Menor a 2 SMLMV: $356.548
Entre 2 y 5 SMMLV: $1.428.678
Mayor a 5 SMMLV: $2.857.356.
Tope máximo de los copagos por año calendario 2025
Menor a 2 SMLMV: $643.717
Entre 2 y 5 SMMLV: $2.574.868
Mayor a 5 SMMLV: $5.149.736.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp