Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Rentabilidad bancaria mostró señales de recuperación, pero persisten riesgos estructurales

Persisten señales de alerta, como el elevado número de bancos con utilidades negativas.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
.

Conozca los horarios de los principales bancos.

Foto: Cortesía

La rentabilidad bancaria en Colombia mostró una leve recuperación en febrero de 2025, impulsada principalmente por una disminución en las provisiones y una leve mejora en el margen neto de intereses.

El rendimiento sobre activos se ubicó en 0,92%, registrando una mejora de aproximadamente 18 puntos básicos frente al mismo mes del año anterior.

Lea también: "El recorte de gasto público es inminente": Juan Camilo Restrepo resalta el duro mensaje del FMI a Colombia

Según Anif, "esta recuperación estuvo impulsada principalmente por la significativa reducción del gasto en provisiones", lo que sugiere una mejora en la calidad del portafolio de crédito.

Sin embargo, la reducción en reintegros y recuperaciones de cartera castigada restó cerca de 21 puntos al rendimiento sobre activos, reflejando una menor reversión de provisiones específicas.

Adicionalmente, la lenta recuperación de la cartera de consumo y el aumento de cartera vencida comercial llevaron a una gestión más conservadora del colchón de provisiones.

Consulte además: Decisión del FMI sobre crédito flexible no afectara percepción de mercados internacionales sobre Colombia: Minhacienda

En términos de rentabilidad sobre el capital, Colombia alcanzó apenas un 7,44%, muy por debajo de México (18,07%), Perú (16,13%) y Chile (15,49%), debido a un menor nivel de apalancamiento, a una eficiencia operativa más baja y a mayores costos regulatorios y tributarios.

El informe de Anif  también señaló que el sistema bancario colombiano enfrenta presiones adicionales, ya que el cumplimiento de estándares como el Coeficiente de Fondeo Estable Neto (CFEN) ha elevado los costos de fondeo, afectando los márgenes de intermediación.

"Los establecimientos de crédito deben pagar un impuesto de renta del 40%, que incluye una sobretasa de cinco puntos adicionales", reduciendo la competitividad del sector frente a sus pares regionales.

A pesar de un entorno de menor inflación y reducción en la tasa de política monetaria, Anif concluyó que "persisten señales de alerta, como el elevado número de entidades con utilidades negativas", lo que refleja que la recuperación todavía enfrenta obstáculos significativos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

rentabilidadBancosANIFbanca
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News