Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Retiro de ahorro voluntario en el FNA: ¿cómo pido la devolución del dinero y cuánto demora?

Algunas personas que inician el plan de Ahorro Voluntario, deben retirar sus fondos antes de cumplir la meta establecida.

Por:

Anthonny José Galindo Florian
Compartir:
Ahorro Voluntario del FNA

Ahorro Voluntario del FNA.

Foto: X - @FNAahorro

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) es una entidad a la que muchos colombianos acuden para gestionar sus ahorros y poder cumplir el sueño de tener casa propia. Entre sus mecanismos disponibles se encuentra el Ahorro Voluntario, una opción que permite a los usuarios destinar una parte de sus ingresos con el propósito lograr adquirir una vivienda.  

Esta opción funciona mediante un contrato en el que el usuario se compromete a ahorrar una parte de sus ingresos hasta completar el monto necesario. Una vez alcanzada la meta establecida, el ahorrador puede iniciar el proceso de solicitud de crédito con la entidad. Este mecanismo ofrece una alternativa para quienes buscan estructurar su ahorro de manera organizada con el fin de acceder a financiamiento para la compra de vivienda.  

Sin embargo, algunas personas que inician este plan de ahorro deben retirar sus fondos antes de cumplir la meta establecida. Factores como cambios en la situación económica o necesidades imprevistas pueden llevar a los usuarios a disponer del dinero ahorrado para otros fines. Frente a esto, muchos usuarios tienen dudas alrededor del proceso de solicitud de devolución del dinero.

Lea también: ¿Reportado en Datacrédito? Así puede acceder a un crédito hipotecario con el FNA

¿Cómo pedir la devolución de mis ahorros en el FNA?

Los afiliados al FNA tienen la posibilidad de solicitar el retiro de su Ahorro Voluntario a través de distintos canales. Las solicitudes pueden realizarse de manera presencial en los puntos de atención a nivel nacional o de forma digital mediante la plataforma Fondo en Línea y la aplicación móvil de la entidad. Para los retiros efectuados a través de estos medios digitales, el monto máximo permitido es de $2.700.000. En caso de superar esta cifra, el trámite deberá realizarse presencialmente.

Los colombianos que residen fuera del país pueden gestionar la devolución de sus aportes comunicándose a la dirección de correo electrónico colombianosenelexterior@fna.gov.co. A través de este canal, la entidad proporciona la información necesaria para dar inicio al proceso de retiro y orientar a los afiliados sobre los pasos a seguir según su ubicación.  

Para las solicitudes realizadas mediante Fondo en Línea, no se requiere adjuntar documentos adicionales. Sin embargo, el desembolso solo se efectúa a una cuenta bancaria registrada a nombre del titular del ahorro. La entidad no permite transferencias a cuentas de terceros, por lo que es necesario verificar que la cuenta destino cumpla con este requisito antes de iniciar el trámite.  

De interés: Crédito hipotecario del FNA: ¿cuánto me prestan para comprar vivienda si gano el salario mínimo?

Los afiliados que prefieran hacer el retiro de manera presencial en los puntos de atención del FNA deben presentar la documentación requerida para radicar la solicitud. La entrega de estos documentos se realiza directamente en las ventanillas habilitadas, donde un funcionario de la entidad orientará al usuario sobre el procedimiento a seguir.

¿Cuánto se demora la devolución de mis ahorros?

El trámite de devolución se realiza en un plazo estimado de seis días hábiles, contados a partir del día siguiente a la radicación de la solicitud, siempre que se cumplan los requisitos establecidos por la entidad.  

En algunos casos, el tiempo de procesamiento puede extenderse si se presentan demoras en la verificación y normalización de la información. Estas actividades internas pueden afectar la ejecución del pago, lo que podría modificar el plazo inicialmente previsto. El FNA señala que los tiempos de respuesta dependen del desarrollo de las gestiones requeridas para garantizar el cumplimiento del procedimiento.  

Una vez realizado el retiro total de los ahorros, el usuario deja de estar vinculado al programa. Sin embargo, el FNA permite que quienes retiren sus fondos puedan volver a inscribirse sin restricciones o penalizaciones. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

FNAFondo Nacional del AhorroahorrosFinanzasSector construccióncompra de viviendas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News