Retrasos portuarios y escasez de contenedores afectan la exportación bananera, advierte Uniban
La compañía proyecta cifras récord en exportaciones de banano, pese a costos adicionales y atrasos en la cadena.

Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.
Foto: MinComercio
La logística ha sido el principal desafío para Uniban en lo corrido del año, especialmente por problemas persistentes en los puertos y la disponibilidad de contenedores vacíos. Así lo advirtió la empresa durante su participación en el Congreso Bananero Colombiano 2025.
“Este año el reto más grande ha sido el tema logístico. Hemos tenido muchísimos problemas, semana a semana, ha sido algo absolutamente constante: atrasos de los barcos, falta de contenedores vacíos para almacenar la fruta, y rutas con atrasos en destino”, explicó Uniban a RCN Radio. A pesar de estos contratiempos, la compañía ha logrado mantener el cumplimiento con sus clientes, aunque ha asumido costos adicionales para garantizar el servicio.
Otras noticias: Anuncian recompensa de $1.000 millones por responsables de plan para atentar contra la Cúpula de la Policía
Según la empresa, las distorsiones en la cadena logística tienen su origen en un desajuste global relacionado con la guerra comercial entre China y Estados Unidos. “Inicialmente, cuando se previó que algo iba a suceder, muchas compañías comenzaron a incrementar sus inventarios de contenedores. Eso creó una distorsión en el movimiento global. Luego, cuando la situación comenzó a normalizarse, hubo atrasos en el ajuste del movimiento de estos equipos”, indicaron.
Este fenómeno llevó a que barcos que debían traer contenedores a Colombia para su uso en la exportación de banano, no lo hicieran. “Entonces no teníamos en dónde cargar la fruta”, explicó la empresa. Aunque la situación ha mejorado respecto al inicio del año, Uniban aseguró que “sigue siendo un inconveniente”.
Proyecciones de exportación para 2025
A pesar de los retos logísticos, la empresa estima que este será un año récord en volumen exportado. “En 2021 llegamos a 40 millones de cajas de banano y 2,1 millones de cajas de plátano. Ese fue el año más grande que hemos tenido en producción. Este año vamos muy bien. Si todo sigue como hasta ahora, podríamos llegar a 42 millones de cajas de banano y 3,5 millones de plátano”.
La mayor parte de la fruta de Uniban se dirige a Europa, que absorbe entre el 88 % y el 90 % de la producción. El 8 % va a Estados Unidos y un 2 % se distribuye en mercados emergentes. La compañía explicó que los recientes aranceles en EE. UU. no han afectado su competitividad en ese mercado: “Todos los productores de la región estamos sujetos al mismo arancel. Nuestra posición competitiva se mantuvo igual”.
Uniban resaltó el impacto del sector en la generación de empleo formal. “100% de nuestra fuerza laboral está sindicalizada y nuestro trabajo es completamente formal. Es uno de los aportes más grandes del sector al país”.
Además, destacó su modelo de pequeños productores: “Tenemos 2.500 pequeños productores independientes a quienes apoyamos en producción y exportación. Les garantizamos precio todo el año y en una moneda fuerte como es el dólar”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp