¿Se acaban los subsidios? Economía Popular para el Cambio reemplaza a Colombia sin Hambre; así funciona
El DPS anunció el programa de financiamiento que reemplaza el subsidio de ‘Colombia sin hambre’. Le contamos cómo funcionará esta estrategia
Por:
Erika Villanueva
Prosperidad Social está haciendo los pagos de Renta ciudadana
Foto: RCN Radio - Camila Díaz / X - Prosperidad Social
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el reemplazo del subsidio 'Colombia sin Hambre' por el programa 'Impulso a la Economía Popular para el Cambio'.
Esta nueva estrategia deja de lado el subsidio directo y busca que los beneficiarios accedan a créditos con respaldo estatal para desarrollar ideas de negocio.
A través de una alianza entre el Fondo Nacional de Garantías y el Banco Agrario, el Gobierno facilitará préstamos de hasta $114 millones de pesos, según la categoría del emprendimiento y la capacidad de pago de los solicitantes.
El objetivo de la iniciativa es que los beneficiarios transiten hacia la consolidación de actividades productivas en la economía popular.
Durante un evento de Prosperidad Social, la vicepresidenta Francia Márquez destacó la importancia de la economía popular como herramienta para superar la pobreza y fortalecer el desarrollo humano. Señaló que la infraestructura física debe ir acompañada de una transformación social sostenible.
"La instrucción del presidente es clara: construir una sociedad que genere su propio ingreso, que no dependa de subsidios y que no tema salir de la pobreza", afirmó Márquez.
Lea además: Renta Joven 2025: Estos son los cambios que anunció Prosperidad Social para este año
Subrayó que el compromiso del Gobierno es trabajar por las comunidades más vulnerables hasta el último día de su mandato.
Asimismo, instó a los asistentes a asociarse y aprovechar los mecanismos de financiamiento disponibles. Anunció un esquema de crédito con tasas bajas, donde una parte del capital será subsidiada para impulsar emprendimientos locales.
"Ese dinero debe circular. Cuando sus negocios sean rentables, devuelvan el crédito para que más personas puedan emprender", explicó Márquez.
Concluyó su intervención resaltando la importancia de la economía solidaria, en la que el acceso al crédito y la cooperación comunitaria se convierten en motores del desarrollo económico y social.
Francia Márquez y Gustavo Bolívar lideraron un evento de capitalización del proyecto Apoyo a las Iniciativas Productivas y de Generación de Ingresos de las Mujeres Negras Nortecaucanas 2024.
Prosperidad Social
Créditos de 'Economía Popular para el Cambio': requisitos y beneficiarios
El DPS ha informado que esta iniciativa busca financiar proyectos productivos en la economía popular.
El programa está dirigido a:
- Vendedores ambulantes
- Personas con micronegocios hogareños
- Recicladores
- Pequeños agricultores y productores
- Jóvenes, mujeres cabeza de hogar, afrocolombianos, campesinos y víctimas del conflicto armado
- Personas en condición de discapacidad
- Familias, organizaciones étnicas, comunitarias, solidarias o asociativas
Estos grupos podrán acceder al financiamiento para fortalecer sus iniciativas productivas, sociales o actividades económicas.
De interés: Pagos de Renta Ciudadana: así puede reclamarlos en el Banco Agrario; hay fechas confirmadas
Modalidades de financiamiento
El Gobierno ha establecido cuatro modalidades de acceso a los créditos:
- Iniciativas productivas individuales y familiares: Incentivos de hasta $5 millones de pesos.
- Iniciativas sociales comunitarias: Dirigidas a juntas de acción comunal y juntas barriales, conformadas por al menos 10 personas, con un incentivo de hasta $20 millones de pesos.
- Iniciativas solidarias: Incluye asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas y organizaciones de productores. Deben contar con mínimo 15 integrantes y pueden acceder a un incentivo de hasta $30 millones de pesos.
- Iniciativas colectivas solidarias robustas: Dirigidas a organizaciones con más de 20 asociados y al menos 2 años de antigüedad, que comercialicen un producto o servicio. Pueden recibir un incentivo de hasta $50 millones de pesos.
Con esta estrategia, el Gobierno busca fortalecer la economía popular y ofrecer alternativas sostenibles para el desarrollo de los sectores más vulnerables.
¿Cómo realizar el registro en formulario economía popular registro del formulario para el crédito de 'economía popular'?
El programa Economía Popular para el Cambio ha abierto su convocatoria para unidades productivas. Los interesados deben disponer de aproximadamente 90 minutos para completar el formulario.
Pasos para la postulación
- Seleccionar la modalidad según el tipo de iniciativa.
- Registrar la unidad productiva, indicando si es nueva o existente.
- Adjuntar certificados de experiencia o formación.
- Cargar documentos que acrediten la existencia de la unidad productiva.
- Ingresar la información de los integrantes.
- Incluir documentos si pertenece a una comunidad étnica, es madre cabeza de familia o tiene discapacidad.
- Subir un video o documento con la presentación del modelo de negocio.
Antes de postularse, se recomienda revisar el instructivo disponible.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp