Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Sector agropecuario alerta que exportaciones están en riesgo por arancel del 10 % de EE.UU.: “Es una muy mala noticia”

Jorge Bedoya advierte que la medida impactará exportaciones y empleo en el agro colombiano.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
 Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.

Entre enero y octubre Colombia exportó en bienes no mineros US$18.052,1 millones, un aumento del 9,6 %.

Foto: MinComercio

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, expresó su preocupación por una posible decisión de Estados Unidos que podría afectar las exportaciones agropecuarias de Colombia en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

"Sin duda alguna, es una muy mala noticia para la relación bilateral", afirmó Bedoya, al referirse a la incertidumbre que rodea la medida. Según datos de la SAC, en 2024 Colombia exportó más de 3.642 millones de dólares en productos agropecuarios a Estados Unidos, lo que representa un componente clave del sector.

Más noticias: Donald Trump anuncia aranceles de 10% para Colombia y otros países latinoamericanos

El dirigente gremial advirtió sobre el impacto que esto podría tener en el empleo del sector agropecuario. "Más preocupante aún resulta lo que pueda pasar con el empleo que se genera en nuestro sector en el vínculo estrecho con las exportaciones a Estados Unidos", señaló. Además, planteó interrogantes sobre el futuro de actividades clave como la caficultura, la producción de flores, banano, aguacate Hass, aromáticas y panela, entre otros productos.

Bedoya también subrayó la importancia de revisar los detalles de la decisión. "Habrá que ver, por supuesto, la letra menuda de la decisión para determinar si realmente la aplica a todo el universo agropecuario que hoy le exporta a los Estados Unidos", dijo.

Asimismo, advirtió sobre posibles represalias del gobierno colombiano, que podrían afectar la disponibilidad de insumos esenciales para la producción de alimentos. "Si el gobierno colombiano decide retaliar con aranceles a insumos que son importantes, como el maíz amarillo, el frijol soya, la torta de soya, para producir alimentos de la dieta básica de los colombianos, como el pollo, el huevo, el cerdo y la leche, pues ya la situación escalaría y sería más preocupante para más de 50 millones de consumidores", enfatizó.

Le puede interesar: Denuncian reclutamiento de menores por parte de 'Los Pepes', 'Los Costeños' y El Clan del Golfo, en Barranquilla

Finalmente, Bedoya reiteró su inquietud sobre las consecuencias de esta posible medida. "Desafortunada noticia para la relación bilateral", concluyó.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

SACarancelesTrumpGustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News