Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

El sector lechero aporta cerca de $18 billones al PIB colombiano

Por:

RCN Radio
Compartir:
Leche - Ingimage

Leche - Ingimage

Foto: Foto referencial de Ingimage

Este miércoles primero de junio se celebra el Día Internacional de la Leche. En Colombia el sector lechero representa el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional (es decir, cerca de 18 billones de pesos) y el 24.3 por ciento del PIB pecuario del país. Según el DANE, en 22 de los 32 departamentos se produce leche. El gerente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Analac, Carlos Alberto Estefan, indicó que "el sector lácteo genera cerca de 720 mil empleos directos, sin contar los empleos vinculados a las demás actividades que involucra la cadena de valor, convirtiéndose en una alternativa factible para la ocupación permanente y lícita del campo colombiano".Se estima en más de 395 mil los productores de leche en Colombia Según Estefan, una de la amenazas más complicadas para el sector lo representa, "los llamados sustitutos lácteos, asunto para el cual exhortamos a los organismos de vigilancia y control para que exijan que el término leche sea usado en la plenitud de su descripción, eliminando además las palabras alternativas o asociadas que han creado gran distorsión en desmedro del mercado de la verdadera leche de origen animal". Dijo que la actividad lechera por su propia condición es una de las más dignificantes en cuanto a su aporte social, porque su beneficio se extiende a toda la población como alimento de alto nivel nutricional e indispensable, particularmente en la dieta de los niños. "De ahí, la necesidad de apoyar a quienes se dedican a ella y promueven el incremento del consumo de leche en todos los estratos sociales, teniendo en cuenta que el consumo per cápita al año en Colombia apenas llega a 143 litros incluidos el queso, el kumis, la mantequilla y otros derivados; mientras la FAO y la Organización Mundial de la Salud, recomiendan consumos superiores a los 170 litros por persona año", explicó.Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColombiaPIB
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News