Seguros Bolívar emitió $5.7 billones de primas en 2024
El informe mostró que en el caso de las pólizas de Salud, se respaldó a más de 73.000 familias.
Por:
Diana Cabrera
Seguros Bolívar
Foto: Cortesía Seguros Bolívar
Seguros Bolívar confirmó que emitió $5.7 billones de primas durante el año pasado a los colombianos contando con una participación de mercado del 10.2%, para respaldar a más de 5.3 millones de personas en todo el territorio nacional.
Tras este informe Fasecolda señaló que en 2024 la industria aseguradora pagó $25.5 billones a los asegurados, es decir un 13.6% más que en 2023, con un crecimiento del 5.6%, alcanzando el 3.29% del PIB.
“Durante 85 años, la tranquilidad de las personas en Colombia ha sido el mayor tesoro para nosotros. Este compromiso nos impulsa a seguir transformando nuestros procesos para hacerlos más digitales y ágiles, trabajando en sintonía con nuestros aliados. Así, reafirmamos nuestra filosofía de llevar seguridad y tranquilidad a todas las personas, aportando al progreso del país”, manifestó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.
Lea más: Cielo Rusinque será ministra de Comercio encargada tras salida de Luis Carlos Reyes
Indicó que en los Seguros de Vida, más de un millón de personas y más de 13.000 familias se protegieron y tuvieron respaldo en sus momentos más difíciles.
“En el caso de las pólizas de Salud, se respaldó a más de 73.000 familias, superando los 628.000 servicios de salud relacionados con enfermedades, consultas, tratamientos, terapias y controles médicos. Lo que refleja el compromiso de la aseguradora, por el bienestar integral de las familias en Colombia”, sostuvo.
Recalcó que en el segmento de los Seguros de Hogar, son más de 560.000 familias que tienen garantizadas viviendas seguras en caso de presentarse incendios, inundaciones, terremotos y deslizamientos y a quienes con esto también se facilita la compra y venta de inmuebles; a estas la aseguradora ofreció durante el año más de 36.000 servicios entre asistencias y siniestros en 2024.
Le puede interesar: Implementación de cobro a vendedores informales en Bogotá generó protestas
Apuntó que en temas de Autos, la compañía se adaptó al cambio en los estilos de vida de las personas en Colombia, esto referente a la forma en cómo están decidiendo movilizarse. “En 2024 se presentó un crecimiento en las pólizas de autos híbridos y eléctricos, donde más de 13.500 conductores tomaron la iniciativa de asegurarse y aportar al planeta reduciendo sus emisiones. En general el segmento reportó 1.4 millones de personas aseguradas y 193 mil servicios brindados”, sostuvo.
Recalcó que en el ramo de protección para empresas se aseguraron más de 1.6 millones de trabajadores y 82.000 empresas que protegieron a sus empleados ante riesgos laborales con la ARL de Seguros Bolívar.
En ese sentido, se evitaron 7.492 accidentes laborales y se evitaron 46.74 días de incapacidad, es decir, los empleados del país cumplieron sus funciones cuidando de su bienestar.
“Estamos comprometidos en robustecer nuestro portafolio de ofertas digitales de productos de seguros y servicios que cuiden a las personas y a las empresas y que se ajusten a cada una de sus necesidades y momento de vida, todo para lograr que cada persona en Colombia viva segura y tranquila”, afirmó Carrillo.
Apuntó que para este año 2025, Fasecolda proyecta que la industria aseguradora continúe expandiéndose, con un enfoque en digitalización, inclusión financiera y nuevos productos adaptados a los riesgos emergentes, esto confirma que el papel de las aseguradoras se mantiene como un actor clave que inspira tranquilidad en medio de la incertidumbre económica del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp