Solo el 13% de los colombianos tiene un producto crediticio: Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza
Más de 11 millones de personas acceden a créditos 'gota a gota' en Colombia.

Tarjetas de crédito
Foto: Pixabay
La falta de acceso al sistema crediticio formal en Colombia sigue siendo una problemática clave para el desarrollo económico del país.
Según datos recientes de la Asociación Colombiana de la Industria de la Cobranza (Colcob), solo el 13% de los colombianos tiene acceso a un producto crediticio, lo que refleja una profunda brecha en la inclusión financiera que pone en evidencia la necesidad urgente de promover políticas y herramientas que mejoren la calidad del crédito y expandan su acceso.
Lea también : 'Seguiremos atendiendo los compromisos de la deuda pública y mejorar los ingresos tributarios’: nuevo minhacienda
“Hay que apostarle a las ruedas de negocios y la innovación para potenciar la industria, así como la inclusión financiera de los colombianos ya que únicamente el 13% tiene un producto crediticio, así que la invitación es a liberar el techo de la tasa de usura”, explicó Gloria Urueña, Directora Ejecutiva de Colcob.
En ese sentido, sostuvo que hay que seguir trabajando para evitar que más personas busquen dinero a través de préstamos 'gota a gota' que hoy cobran tasas de interés de hasta el 1.000% afectando a más de 11 millones de personas, según datos entregados por Asobancaria.
“Se deben buscar oportunidades para ampliar y dar acceso para que se puedan recuperar las obligaciones y que los colombianos no se salgan del sistema formal crediticio del país”, añadió la Directora Ejecutiva de Colcob en el marco del Brunch Connection Retos y Oportunidades 2025, llevado a cabo en Cali.
María del Mar Palau, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali, resaltó que “empresarios y protagonistas del progreso están trabajando alrededor de un elemento fundamental para las compañías, que es la recuperación de su caja”.
Lea también : Ministerio de Minas autoriza trabajo en casa hasta tres días al mes para mujeres y personas menstruantes
Se prevé que a partir del mes de julio en el que entrará en operación el nuevo sistema de pagos Bre-B, anunciado por el Banco de la República se tenga mejores índices de inclusión financiera en el país, permitiendo aumentar ese 13% de personas con un producto crediticio.
Este sistema permitirá a los usuarios mover su dinero entre distintas entidades de manera inmediata y lo más importante, gratuita, solo con el registro de sus "llaves" alfanuméricas en las entidades financieras de su preferencia, lo que eliminará la necesidad de esperar días para que las transferencias sean efectivas, como ocurría anteriormente.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp