Subsidio de $500.000 de la UNGRD: conozca quiénes pueden reclamarlo y cómo acceder al beneficio
Así puede consultar si es beneficiario del subsidio Jefas y Jefes Cabeza de Hogar del la Unidad de Riesgo y Desastre.
Por:
Erika Villanueva
Subsidio de la UNGRD - Carlos Carrillo
Foto: Colprensa / RCN Radio - Camila Díaz
En Colombia, los desastres naturales afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables. Entre los fenómenos reportados en 2024, se destacan los vendavales, que dejaron más de 110.000 personas damnificadas, y las crecientes súbitas, con un saldo de aproximadamente 52.000 personas afectadas.
Ante este panorama, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció un subsidio económico dirigido a más de 2.800 personas cabezas de hogar, quienes podrán reclamar una ayuda de $500.000. Esta medida hace parte del programa Jefas y Jefes Cabezas de Hogar.
Lea además: ¿Está en el Sisbén y sin casa propia? El Gobierno tiene un nuevo subsidio para usted
La UNGRD inició el nuevo ciclo de pagos correspondiente a 2025. El subsidio se entrega por única vez a cada persona beneficiaria. Los destinatarios del programa fueron damnificados por el fenómeno de La Niña en 2022 y están inscritos en el Registro Único Nacional de Damnificados (RUND).
Subsidio de la UNGRD
Cortesía: UNGRD
Se proyecta entregar un total de $1.400 millones de pesos a diferentes territorios vulnerables frente a las afectaciones del fenómeno. Los beneficiarios cuentan con 60 días calendario para reclamar el subsidio.
Los departamentos con mayor número de beneficiarios en el ciclo 18 del programa son:
- Cauca (1.234)
- Magdalena (376)
- Santander (216)
- Arauca (205)
- Chocó (181)
- Cesar (160)
- Nariño (111)
- Huila (82)
- Antioquia (52)
- Córdoba (50)
- Bolívar (47)
- Cundinamarca (46)
- Sucre (28)
- La Guajira (22)
- Tolima (5)
- Atlántico (5)
- Boyacá (4)
- Norte de Santander (3)
- Risaralda (3)
- Valle del Cauca (2)
- Casanare (1)
De interés: ¿Cómo consultar cuál es su clasificación del Sisbén IV? LIKN actualizado
Desde la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres destacaron que las personas beneficiadas no habían podido ser programadas por inconsistencias en sus datos y por falta de capacidad de operador del operador de pago.
Cabe destacar que el programa de jefas y jefes de cabeza cabezas de familia tiene una ejecución del 78%, lo que ha beneficiado a 28 departamentos 539 municipios y a más de 380,000 personas Durante los 18 ciclos que ya fueron entregados.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp