Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Tiquetes más accesibles, nuevas rutas y mejores condiciones trae nuevo acuerdo firmado entre Colombia y Argentina

El acuerdo también contempla beneficios para el transporte de correo y carga.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Aviones de Avianca

Avianca espera llegar de forma directa a Brasilia desde octubre.

Foto: Avianca

Colombia y Argentina firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento que busca fortalecer la conectividad aérea entre ambos países, con efectos directos en la apertura de nuevas rutas, el aumento de la competitividad en tarifas y la mejora en la calidad del servicio.

El acuerdo también contempla beneficios para el transporte de correo y carga, con impacto en sectores como el turismo, el comercio y los intercambios culturales.

Uno de los aspectos centrales del memorando es la liberalización del mercado aéreo hasta la sexta libertad del aire, lo que permite a las aerolíneas de ambos países operar rutas conjuntas sin restricciones en cuanto a operadores o frecuencias.

Lea más: Bruce Mac Master cuestiona a ministra encargada de Comercio por excluir al sector productivo de decisiones comerciales

Durante el anuncio, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que “este acuerdo es clave para ampliar la conectividad aérea de Colombia con el mundo, especialmente con América Latina. Seguiremos creciendo en pasajeros y oportunidades para todos”.

Rojas agregó que el memorando representa un cambio estructural: “Estamos pasando de un modelo que era más controlado a otro que permite más posibilidades”.

Más noticias: Gremios de exportación advierten impacto del nuevo impuesto al oro: más contrabando y menos ingresos

Según explicó, esta transformación traerá beneficios concretos: “Va a ser una gran oportunidad para las empresas de aviación comercial en Colombia y sobre todo va a traer muchos beneficios a los usuarios y usuarias del transporte aéreo en materia de oferta y también, por supuesto, de condiciones para el servicio”.

La ministra también subrayó la importancia estratégica del acuerdo en el contexto regional: “Para nuestro país es especialmente importante este acuerdo porque nos consolida como un eje en América Latina para el intercambio, en este caso, en cuanto al transporte aéreo”.

Además, señaló que se espera el surgimiento de nuevas conexiones: “Va a fomentar la competitividad y va a fomentar también que surjan posibilidades de conexión entre ciudades argentinas y colombianas que a la fecha de hoy no la tienen”.

Rojas expresó que este avance tiene un trasfondo mayor: “Estamos muy optimistas con este paso que hemos dado porque el transporte aéreo también es vida en movimiento”.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Ministerio de TransporteColombiaArgentinaAmérica Latina
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News