Transición energética llega a la banca colombiana con instalación de paneles solares en sus oficinas
Banco Popular S.A. y Promigas se aliaron para la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en oficinas de 13 ciudades del país.

Paneles solares
Foto: Triple A
En la búsqueda de un futuro más sostenible y eficiente, el sector bancario se está sumando a la transición energética con la implementación de sistemas solares fotovoltaicos en sus instalaciones.
Banco Popular S.A. y Promigas recientemente se aliaron para la instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV) en oficinas de 13 ciudades del país. Este proyecto, que se iniciará en abril de 2025, contempla la instalación de alrededor de 700 paneles solares con una capacidad total de 417 kWp (kilovatios pico).
Lea también: Pese a la salida de Chevron de Venezuela, Ecopetrol descarta inversiones en ese país
“Este proyecto es un paso clave en nuestra estrategia de sostenibilidad. Nos permite avanzar en la reducción de nuestra huella ambiental y reafirma nuestro compromiso con la eficiencia energética y el desarrollo sostenible del país y de las comunidades en las que operamos”, explicó María Fernanda Suárez, presidente de Banco Popular.
Se espera que estos paneles generen aproximadamente 577.455 kWh (kilovatios hora) anuales, lo que permitirá al banco autoconsumir esta energía en 13 ciudades del país y reducir alrededor de 282 toneladas de CO2 al año.
Lea también: Banrepública advierte que incremento del salario mínimo y precio del gas impedirán cumplir meta de inflación del 3%
“Con este proyecto, ampliamos nuestro portafolio desoluciones renovables, alineado con la agenda 2030 de las Naciones Unidas y contribuyendo a la acción por el clima. Actualmente, tenemos en operación más de 310 proyectos comerciales solares fotovoltaicos, superando los 111 MWp en contratos PPA”, dijo Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
En paralelo, otras entidades bancarias del país también están adoptando medidas similares. Bancóldex, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá y Banco de Occidente, entre otros, han lanzado programas de financiamiento verde, líneas de crédito especializadas y leasing financiero para apoyar proyectos relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp