Tres nuevos procesos de comercialización de gas en Colombia anunció Ecopetrol en el congreso Naturgas
Asegura Ecopetrol que se tendrá gas a precios más competitivos en comparación con el gas importado.
Por:
Karol Álvarez Vélez
Presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien hizo anuncios importantes en materia de producción de gas.
Foto: RCN Radio
En el marco del congreso de Naturgas, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció el inicio del proceso de comercialización de gas de los Campos Mayores de disponibilidad del energético, en este caso Cupiagua y Cusiana, ubicados en el Piedemonte Llanero, con bloques de 5 a 7 años, lo cual permitirá tener un recurso energético más barato que el gas importado, con unas tarifas más competitivas.
“En junio de este año iniciará el proceso de comercialización de 51 Gbtud de gas natural que produce en los campos Cupiagua y Cusiana. El gas estará disponible para atender la demanda del mercado desde diciembre de 2025 hasta noviembre de 2028. Estas cantidades podrían ampliarse hasta 81 Gbtud de acuerdo con el avance”, aseguró Roa.
De otro lado, según Ecopetrol,en julio de este año iniciará la comercialización de los 60 Gbtud de gas importado que se estima ingresarán en el segundo trimestre del 2026 por el puerto de Buenaventura, como fue anunciado el pasado 4 de marzo.
Adicionalmente se avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, donde se busca aprovechar los activos y las facilidades que posee el Grupo Ecopetrol en esta región del país, entre las que se encuentran la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas, con cantidades estimadas en 250 Gbtud y entrega al mercado en el cuarto trimestre de 2027.
Es importante tener en cuenta que al día se requieren en Colombia mil millones de pies cúbicos para abastecer a 11,6 millones de hogares, que equivalen a 36 millones de personas. Con este contexto, el país tiene actualmente un déficit del 7,5% de gas natural, por lo cual se está importando, al menos, el 4% del energético que se consume en el país, cifra que en los próximos meses se elevará al 6,5%.
Ante este panorama, Naturgas ha recalcado la necesidad de que se reanuden las exploraciones de gas en el país, lo cual debe quedar consignado en una política pública, ya que de continuar con las reservas actuales y la producción sin nuevas fuentes, podría situar al país ante un panorama en el que solo habría gas natural hasta el año 2031.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp