Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Tres riesgos de invertir en una Fiducuenta

La fiducuenta es un producto de inversión bastante apetecido por lo colombianos.

Por:

Erika Villanueva
Compartir:
Inversiones

Lo que debe invertir en un CDT para ganar $1.300.000 al mes.

Foto: Pexels y Pixabay

La economía de Colombia continúa generando preocupación en diversos ámbitos. Recientemente, el Banco Mundial revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para América Latina en 2024, situándolo en un 1,6%.

Por su parte, el Gobierno, representado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció en febrero que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024 se estima en un 1.5%.

Ante este contexto, las fiducuentas están ganando popularidad como una opción de inversión a corto plazo que permite mantener el dinero disponible para su gestión.

Lea además: ¿Le pueden embargar un CDT? Información clave para proteger su dinero

A diferencia de los Certificados de Depósito a Término (CDT), las fiducuentas ofrecen mayor flexibilidad en términos de retiros y movimientos de dinero, aunque con un nivel de riesgo asociado.

Los CDT, en cambio, cuentan con plazos fijos de inversión y penalizaciones por retiros anticipados, brindando seguridad pero con rendimientos más limitados.

Pese a tener grandes beneficios en términos de inversión, entre los que se destacan: flexibilidad de retiro, potencial de rendimiento y diversificación y menor riesgo, hay riesgos con este tipo de inversión.

De interés: Tres razones para invertir en una fiducuenta en lugar de un CDT

¿Qué riesgos hay al invertir en una Fiducuenta?

  1. Riesgo de mercado: Los rendimientos de una Fiducuenta están sujetos a fluctuaciones en el mercado de bonos bancarios y del gobierno de EE. UU., lo que puede afectar negativamente los retornos esperados.
  2. Riesgo de crédito: Existe la posibilidad de que los emisores de los bonos en los que invierte la Fiducuenta no cumplan con sus obligaciones de pago, lo que podría resultar en pérdidas para los inversionistas.
  3. Riesgo de liquidez: Aunque la Fiducuenta ofrece flexibilidad de retiro, puede haber momentos en los que retirar fondos pueda ser más difícil debido a condiciones de mercado adversas o restricciones impuestas por el fondo.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

InversionesCuenta de ahorrosBancos colombianosEntidades Financieras
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News