Truco para evitar que le cobren de más con la tarjeta de crédito en Semana Santa
Mientras la tasa de interés se mantiene, la tasa de usura subió a 25,62 % para abril. Le contamos cómo usar su tarjeta de crédito en abril.
Por:
Erika Villanueva
Tarjeta de crédito en Colombia
Foto: Freepik - jcomp
A partir de abril, la situación económica del país podría afectar los bolsillos de las familias, luego de que el Banco de la República mantuviera la tasa de interés en 9,5%, reflejando las presiones inflacionarias y la necesidad de estabilidad financiera.
Mientras la tasa de interés se mantiene, la tasa de usura subió a 25,62% para abril, encareciendo el crédito y afectando a quienes dependen de las tarjetas de crédito para cubrir gastos mensuales. La medida impacta directamente a los consumidores, especialmente en un mes de alta demanda de financiamiento por la Semana Santa. En marzo, la tasa de usura fue de 24,92%, consolidando una tendencia al alza.
Lea además: Compras con tarjeta de crédito en Semana Santa serán más caras: esta es la tasa de usura de abril 2025
El sistema financiero se mantiene prudente ante una posible reducción abrupta de tasas, lo que genera incertidumbre en el acceso al crédito. Los bancos, incluyendo entidades como Bancolombia y Davivienda, se ajustan al límite permitido, encareciendo el endeudamiento, según destacó Fernando Quijano en La FM.
¿Cómo evitar cobros excesivos con la tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito no son un mecanismo de financiamiento, sino un medio de pago que debe utilizarse con responsabilidad, según Andrés Moreno Jaramillo, asesor financiero, en entrevista con RCN Radio.
Para Moreno Jaramillo, el término "tarjeta de crédito" es inexacto, ya que su función no es otorgar créditos a largo plazo. "Son para pagos en línea o anticipos de corto plazo, pero no para financiamiento", explica.
El experto advierte sobre las altas tasas de interés en Colombia y recomienda pagar siempre en una sola cuota. "Si una persona no puede pagar a una cuota, no debería tener tarjeta de crédito", enfatiza.
De interés: Los mejores CDT en abril 2025: estos bancos ofrecen mayores rendimientos
También sugiere utilizar la tarjeta solo en casos de emergencia y aprovechar beneficios como descuentos, acumulación de puntos y transacciones internacionales. Además, recomienda prevenir fraudes mediante el uso de tarjetas virtuales y el monitoreo constante de transacciones.
"El uso correcto de las tarjetas de crédito es responsabilidad del consumidor, no del banco", concluye.
Tarjeta de crédito
Pixabay / HoustonRS
El impacto del endeudamiento y la planeación financiera
El reciente aumento de las tasas de interés en Colombia afecta directamente a los consumidores que utilizan tarjetas de crédito. Según Alejandro Useche, economista y doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, su correcto manejo puede ser un aliado financiero, pero también un obstáculo si no se usa con responsabilidad.
El experto advierte que las tarjetas de crédito son uno de los mecanismos más costosos de financiamiento, ya que sus tasas de interés suelen acercarse a la tasa de usura. Esto representa un "golpe al bolsillo" para quienes realicen compras con tarjeta de crédito, encareciendo sus pagos.
Useche recomienda ser "extremadamente prudentes en el uso de las tarjetas de crédito y otros mecanismos de endeudamiento" para evitar comprometer los ingresos futuros con el pago de altos intereses.
Uno de los principales errores, según el economista, es la "falta de planeación financiera", ya que muchos consumidores toman decisiones de compra impulsivas sin considerar el impacto a largo plazo. "Los seres humanos tomamos decisiones de compra más con el corazón que con la cabeza", explica.
Recomienda elaborar presupuestos antes de utilizar la tarjeta de crédito, definir cuánto se puede gastar y calcular las cuotas futuras. "Gastar es fácil, pasar la tarjeta de crédito es aún más fácil, pero pagar después no lo es tanto", advierte.
Ante la persistencia de altas tasas de interés, Useche sugiere evaluar si es realmente necesario adquirir nuevas deudas. "Si la situación económica es compleja y endeudarse para vacaciones o entretenimiento compromete las finanzas personales, es preferible evitarlo".
Más noticias: Nueva billetera digital en Colombia: llega para ser rival de Nequi y DaviPlata
Propone explorar opciones de entretenimiento más accesibles dentro de la ciudad o reducir gastos compartiendo costos con familiares y amigos. "Buscar alternativas para no endeudarse, como compartir gastos, puede ser una buena estrategia", añade.
Para quienes necesiten utilizar la tarjeta de crédito, enfatiza la importancia de la prudencia y el control financiero. "Si realmente la necesitamos, usémosla; si no, mejor guardarla". Además, recomienda pagar a una cuota para evitar intereses, ya que "cuando las compras se hacen a una cuota, generalmente la entidad financiera no cobra intereses".
Otra estrategia es comparar las condiciones de las tarjetas disponibles en el mercado. "Si nuestra tarjeta de crédito no tiene condiciones favorables, conviene evaluar la posibilidad de cambiar de entidad", concluye.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp