Uber, Beat, Didi o taxis: ¿cuál servicio es más barato?
Un breve ejercicio le permitirá comparar precios de las principales aplicaciones de transporte.

Más de 200 conductores se desconectaron de la APP como forma de protesta
Foto: AFP
En la actualidad, varias Apps han surgido como solución para los capitalinos que necesitan movilizarse en Bogotá. Ahora, los ciudadanos cuentan con varias alternativas en una ciudad donde cada vez es más difícil moverse y llegar a tiempo.
Aplicaciones como Uber, Beat o Didi (la más reciente en llegar) brindan opciones para quienes deben llegar rápido, tienen pico y placa, no quieren irse en taxi o prefieren ahorrarse el tumulto en Transmilenio.
En un mercado cada vez más competido en esta modalidad de transporte, La FM ha decidido hacer un breve ejercicio económico en el cuál usted podrá comparar los precios entre las principales aplicaciones de movilidad. En este, se ha decidido solicitar un servicio el mismo día, a la misma hora y para hacer el mismo recorrido.
Las condiciones del ensayo
Durante la comparación, hemos decidido pedir los autos este viernes 07 de junio, entre las 6:10 y las 6:20 de la tarde, para cubrir la distancia entre RCN Radio (Avenida Caracas con Calle 37) y el Parque de la 93.
El ejercicio se realizó en esa fecha y a esa hora teniendo en cuenta las características de tráfico de Bogotá en hora pico un viernes que muchos llamarían 'cultural'.
Estos son los resultados de la comparación, de mayor a menor costo:
Uber
Uber.
Imagen tomada de la App
Cabify.
Imagen tomada de la App
Beat
Imagen tomada de la App
Taxis Libres.
Imagen tomada de la App
Didi
Imagen tomada de la App
Didi
Imagen tomada de la App
Picap
Imagen tomada de la App
Fuente: LA FM
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp





