¿Un menor de edad pueden abrir un CDT?
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) siguien siendo una alternativa para ahorrar en Colombia.
Por:
Erika Villanueva
CDT e Inversiones en Colombia
Foto: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik - pch.vector
Los certificados de depósito a término (CDT) son productos financieros que continúan siendo una alternativa para los colombianos. Este servicio, ofrecido por entidades bancarias, permite ahorrar una suma de dinero durante un tiempo específico, generando intereses como rendimiento.
Considerados una forma de inversión segura con rentabilidad fija y capital protegido, los CDT pueden tener plazos desde 30 días hasta 5 años. No obstante, las tasas de interés dependen del monto, el plazo, la entidad bancaria y la situación económica del país.
Los inversionistas reciben el capital y sus intereses al finalizar el plazo acordado con la entidad bancaria. Al ser una inversión de bajo riesgo, los CDT son una opción popular entre los colombianos que buscan rendimiento sobre su dinero.
Lea además: NuBank: Qué es mejor, la cuenta de ahorros o el CDT
Los CDT y los menores de edad
Esta herramienta es clave para alcanzar las metas financieras, aunque su funcionamiento puede generar dudas entre los inversionistas. Por ello, expertos de MejorCDT, plataforma líder en comparación, apertura y retiro de CDT, explican si un menor de edad puede acceder a este producto financiero.
David Susa, CTO de la fintech MejorCDT, señala: "Aunque un menor de edad no puede abrir un CDT directamente, sí puede hacerlo a través de un representante legal. Esto significa que el CDT estará a nombre del menor y del apoderado, quien generalmente es uno de los padres o un tutor legal autorizado. En Colombia, no es necesario que el apoderado sea un familiar directo, pero debe contar con la custodia o autorización legal para representar al menor en asuntos financieros".
Cuando el menor cumpla 18 años, podrá decidir si desea asumir la titularidad del CDT.
Mejores CDT para invertir en 2025.
Collage RCN Radio - Camila Díaz / Pexels
Revisión de la rentabilidad del CDT
¿Cada cuánto y cómo debo revisar la rentabilidad de mi CDT?
A menos que se trate de un CDT con tasa variable, no es necesario consultar la rentabilidad constantemente. Lo acordado al inicio es lo que se recibirá al finalizar el plazo. La revisión de la rentabilidad puede realizarse directamente con la entidad financiera donde se tenga el CDT. Si se poseen CDT en diferentes bancos, es importante realizar esta verificación en cada uno.
Con herramientas como la app de MejorCDT, plataforma que permite comparar, invertir y retirar CDT de forma gratuita, es posible visualizar de manera unificada y en tiempo real los rendimientos en diferentes entidades financieras.
De interés: CDT más rentables en febrero: dónde invertir para obtener mejores ganancias
Subsidios de caja de compensación.
Pixabay
Cobro de intereses: ¿cuál es la mejor opción?
David Susa recomienda solicitar los intereses al vencimiento para aprovechar el interés compuesto. Esto significa generar intereses sobre intereses, lo que aumenta la ganancia final.
"Los casos en los que se solicita el pago periódico de intereses suelen deberse a necesidades específicas. Por ejemplo, algunos pensionados utilizan los CDT como un ingreso extra. En estos casos, invierten el dinero obtenido por la venta de una propiedad en un CDT y solicitan los intereses mensuales, similar a recibir el pago de un arrendamiento", explica el experto.
Los CDT siguen siendo una opción confiable para quienes buscan seguridad financiera y rentabilidad fija sin asumir riesgos elevados.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp